Las denuncias a hijos maltratadores proceden de familias acomodadas
Fuentes de los Juzgados de Menores de Málaga indican que en estos momento reciben una medida de nueve casos a la semana
GEMA MARTÍNEZ gemamar@diariosur.es
Lunes, 5 de noviembre 2012, 10:25
Casi todas -por no decir todas- las denuncias interpuestas en Málaga por progenitores víctimas de malos tratos a manos de sus hijos proceden de ... familias de clase media o alta, según han indicado a este periódico diferentes fuentes de los Juzgados de Menores de Málaga.
De hecho, algunas de estas fuentes, que llevan décadas en estos juzgados, mantiene haber recibió en todo este tiempo solo una denuncia procedente de una familia marginal o desestructurada, aunque hacen notar que aún no hay estudios que puedan indicar si este hecho está motivado porque estas otras familias se resisten a denunciar.
Según estas fuentes judiciales, la mitad de los casos que entran en los juzgados de menores se refieren a denuncias de padres a hijos. En este sentido mantienen que solo en uno de estos juzgados entran una media de tres casos semanales relacionados con denuncias interpuestas por progenitores víctimas de malos tratos a manos de sus hijos, por lo que estiman que en los tres juzgados de menores existentes en Málaga podrían estar entrando una media de nueve casos a la semana, con un incremento constante de denuncias desde 2003.
Clases
En cuanto a la clase social de las familias que denuncian, reiteran que no existen estudios que expliquen si es que no se produce este tipo de malos tratos en clases marginales o si es que estas familias se resisten a denunciar estos hechos. No obstante lo que las denuncias sí ponen de manifiesto es que el maltrato de hijos a padres no tiene que ver con la precariedad económica ni con la desestructuración familiar.
En esta misma línea, otras fuentes judiciales mantienen que este tipo de delito «aflora en niños que no han presenciado maltrato y con padres que son unos benditos y también en casos en los que los progenitores no consienten todo al menor».
En este sentido, especialistas que trabajan en este ámbito apuntan a que existen análisis que indaga en las circunstancias que rodean a estos menores y que apuntan a que en la sociedad actual en esa 'familia estructurada' hay, en cierto nivel, una ausencia de la figura del padre.
En esta misma línea se han manifestado algunos especialista de Málaga, como el secretario del Juzgado de Menores número 3, que en un reciente congreso en el que abordó el perfil delictivo de los menores aseguró que el maltrato de hijos a padres «se produce en hogares en los que el padre y la madre trabajan. El menor tiene cubierto todos los aspectos materiales (colegio, ropa, comida, médico...), pero se da una carencia de otro tipo de atenciones más cálidas».
Falta de empatía
Para el experto estas carencias podrían estar detrás de la falta de empatía que muestran, una característica que se repite en todos los menores que maltratan en el ámbito familiar. Por su parte, la secretaria del Juzgado de Menores número 2 apuesta por un modelo educativo «democrático», pero en el que exista el principio de autoridad: «Se pueden imponer algunas normas negociando, pero debe quedar muy claro que la figura de mayor autoridad es la de los padres».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.