Secciones
Servicios
Destacamos
VANESSA MELGAR
Miércoles, 5 de mayo 2010, 03:48
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Ronda, a petición de la Fiscalía de Málaga y la acusación particular, ha exigido al que fuese secretario-interventor del Ayuntamiento de Cuevas del Becerro en 2008 el depósito de una fianza de 400.000 euros en concepto de responsabilidad por un supuesto delito de apropiación indebida y falsedad. El funcionario, que fue apartado de sus funciones, tendrá un plazo de diez días para realizar el depósito. De lo contrario, dicho Juzgado procederá al embargo de sus bienes para hacer frente al presunto delito.
A finales de enero de 2009, el alcalde de Cuevas del Becerro, el socialista Joaquín Esquina, presentó una denuncia ante la Fiscalía de Málaga por presuntas irregularidades contables cometidas por el entonces secretario-interventor municipal. Según el regidor, el funcionario se habría apropiado presuntamente de varios cientos de miles de euros de las arcas municipales (alrededor de 360.000 euros) al cobrar en metálico o ingresando directamente los cheques en sus cuentas personales desde las cuentas del Consistorio, sin el correspondiente mandamiento de pago ordenado y firmado por el alcalde.
El secretario-interventor de entonces, cuyas funciones pasó a realizar tras la denuncia otro funcionario municipal, tenía a su disposición las correspondientes chequeras firmadas por el regidor y el teniente de alcalde para atender a los pagos de las facturas que se fueran generando tal y como había sido habitual en la Corporación anterior, declaró el alcalde.
Así, éste explicó que se percató de las presuntas irregularidades durante la revisión de las cuentas municipales que lleva a cabo, una actuación que no está dentro de las competencias derivadas de su cargo. Aún así, el socialista, supervisa las cuentas de forma exhaustiva a comienzos de año para conocer de forma directa el estado de las arcas municipales.
Apartado de sus funciones
Ante los hechos, ordenó la apertura de un expediente disciplinario y apartó de sus funciones al representante del Cuerpo de Habilitados Nacionales, cuyas funciones son de secretaría, comprensiva de la fe pública y del asesoramiento jurídico, y de la intervención, en municipios menores de 5.000 habitantes.
El alcalde consultó entonces los asuntos legales para concretar la denuncia presentada ante el Fiscal Jefe de Málaga y mantuvo una reunión con todos los concejales y concejalas de la Corporación municipal, compuesta por cinco ediles del PSOE y cuatro de IU), para informarles de sus sospechas y los pasos que iba a seguir ante el Ministerio Público. Igualmente, convocó un pleno extraordinario para explicar a los vecinos de Cuevas del Becerro lo ocurrido con total transparencia y pedirles tranquilidad, ya que este asunto provocó un gran revuelo y polémica en el municipio que cuenta con casi 2.000 habitantes.
Esquina tuvo conocimiento de las presuntas irregularidades aproximadamente un mes antes de llevar los hechos ante la Fiscalía de Málaga. Procedió a recabar datos de las entidades bancarias donde comprobó la realización de transferencias y del cobro en metálico de cheques a nombre del ex secretario-interventor, firmados por él, sin estar autorizado el mandamiento de pago y sin contar con la autorización del alcalde. La denuncia presentada incluye copia de alguno de los cheques cobrados (requeridos a las entidades bancarias), así como de extracto de la cuenta del Ayuntamiento en una entidad bancaria.
Celeridad
El regidor socialista ya pidió celeridad al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Ronda argumentando que dicha cantidad económica de la que se habría apropiado el ex secretario-interventor era necesaria para poner en marcha desde el Consistorio de Cuevas del Becerro proyectos de vital importancia para el pueblo.
Las labores desarrolladas por el secretario-interventor fueron asumidas, conforme a la legislación vigente por otro funcionario municipal, contando este equipo de gobierno con asesoramiento jurídico privado y del Servicio Provincial de Asistencia a Municipios de la Diputación Provincial de Málaga, quedando totalmente devuelta la normalidad a la gestión diaria de dicho Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.