Borrar

Un equipo de científicos malagueños identifican la predisposición genética en la aparición del cáncer de próstata

La Unidad de Tumores Genito-Urinarios ha realizado 20 ensayos clínicos y atendido a cerca de un millar de personas en apenas un año

Juan Soto

Miércoles, 30 de noviembre 2016, 13:38

Un equipo de profesionales malagueños ha identificado la predisposición genética de algunos pacientes a sufrir cáncer de próstata y que sufren una enfermedad más agresiva que el resto. Este nuevo descubrimiento, que también está siendo analizado por diferentes grupos de trabajo a nivel internacional, lo ha desvelado la nueva Unidad de Tumores Genito-Urinarios que funciona desde hace un año en la provincia. En este tiempo, este equipo compuesto por profesionales de diferentes disciplinas, ha realizado 20 ensayos clínicos y proyectos de investigación y ha atendido a cerca de 900 pacientes.

El codirector de esta unidad, David Olmos, ha anunciado que en pocos meses esperan contar con fármacos específicos para aumentar la esperanza de vida en estos pacientes, ya que el principal problema actual es que se trata por igual a los enfermos con tumores agresivos y leves, por lo que en muchos casos se sobremedica a muchos enfermos generando efectos secundarios indeseados. De los 90 pacientes que se han investigado en la unidad, 30 cuenta con estos componentes genéticos.

El doctor Emilio Alba ha explicado que el cáncer de próstata parece el hermano pequeño del de mama, ya que se habla mucho menos de él y tiene incluso una incidencia mayor. Cada año se diagnostica en Málaga unos 1.200 casos y la tasa de supervivencia es muy variable, ya que cuando se localiza de forma precoz se cura en un 90% de los casos y si se detecta en fase avanzada es incurable. En este sentido apuntó que los actuales estudios PSA no deben ser los únicos indicadores a la hora de iniciar un tratamiento, sino que cada paciente debe abordar con un profesional los beneficios y las complicaciones.

Durante el acto también han informado del acuerdo alcanzado con la Fundación Cris contra el cáncer, que aportará un presupuesto anual de 80.000 euros para la investigación de esta enfermedad. La presidenta de la Fundación, Marta Cardona, aseguró que el estudio de la enfermedad es la única forma de mejorar la vida de los pacientes y se mostró convencida de que un día llegaremos a conseguir que el cáncer se cronifique.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un equipo de científicos malagueños identifican la predisposición genética en la aparición del cáncer de próstata

Un equipo de científicos malagueños identifican la predisposición genética en la aparición del cáncer de próstata