Borrar
Francisco de la Torre y José Luis Ruiz Espejo.
La peatonalización de la Alameda Principal comenzará en noviembre y estará lista a finales de 2018

La peatonalización de la Alameda Principal comenzará en noviembre y estará lista a finales de 2018

Tendrá un coste estimado de once millones de euros y se ejecutará en dos fases, primero el norte y luego el sur

Ignacio Lillo

Viernes, 12 de mayo 2017, 13:39

La peatonaliación de la Alameda Principal tras las obras del metro comenzará en noviembre de este año con el objetivo de que esté lista a finales de 2018 (así quedará la Alameda tras las obras). Tendrá un coste estimado de once millones de euros (la Junta aporta dos millones dentro del plan de reposición del túnel y el resto el Ayuntamiento) y se ejecutará en dos fases: primero el lateral norte y luego el sur. Las obras del metro han permitido ver la oportunidad de dejar la mayoría de este eje libre de tráfico (el 75%), por lo que según la idea que ya manejaban la Gerencia de Urbanismo y la Junta, con el consenso de los ciudadanos que han participado en el diseño, serán peatonales el andén norte y el sur, mientras que el eje central quedará con cinco carriles de tráfico, de los cuales tres serán para autobuses y dos para vehículos privados en sentido único hacia el oeste.

En cuanto a los plazos la obra arrancará en el lateral Norte en noviembre y quedará lista hacia el mes de junio del año que viene. El tráfico pasará luego al lateral sur para hacer el cambio del pavimento y después se entrará en la zona más próxima al Soho, con un plazo de unos ocho meses, por lo que hacia finales de 2018 o principios de 2019 estará con la reforma.

El pavimento tendrá tres tipos diferentes y será similar al de la calle Alcazabilla, el Soho y Muelle Uno. La nueva ordenación también supondrá el cambio de posición de la estatua del Marqués de Larios y la recuperación de sus elementos históricos ornamentales. La estatua se ubicará a unos diez metros de donde está ahora, cerca de la farmacia que hay en la esquina de Larios pero dentro del eje visual de la calle que lleva su nombre.

Además, el metro va a eliminar el edículo de entrada a la estación para reducir al mínimo su impacto visual y el ascensor también se reducirá de tamaño. En cuanto a la distribución de las zonas de paseo habrá tres bandas: una primera de acceso a los edificios y los comercios que permitirá contemplar las fachadas; una segunda de paseo neto y la tercera, la inferior que colinda con el tráfico, que es donde estará el mobiliario, zonas de juego y de estancia. En el andén sur tendrá una distribución similar salvo por el hecho de que tendrá un carril bici. También el asfalto de la zona de tráfico será muy novedoso, con un tipo de pavimento especial para los autobuses y con un sistema de fotocatarsis para descontaminar la atmósfera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La peatonalización de la Alameda Principal comenzará en noviembre y estará lista a finales de 2018