Las trabas administrativas retrasan los reintegros a los transportistas de Málaga
Las empresas del sector en la provincia apenas han recibido un 30% de los ocho millones de euros que reclaman a la Agencia Tributaria
Francisco Jiménez
Viernes, 2 de enero 2015, 01:42
A día de hoy, la inmensa mayoría de las empresas de transportes han recibido alguna cantidad por la devolución del céntimo sanitario, pero del compromiso del Ministerio de Hacienda de abonar el 80% del importe a reembolsar antes de que arrancara 2015 para desactivar la huelga convocada por el sector a nivel nacional a mediados de noviembre, nada de nada. Según las cifras que manejan las asociaciones de transportistas de la provincia Fetrama y Apetam, el montante transferido a sus representados apenas alcanza el 30% de los cerca de ocho millones reclamados, ya que, como remarcan, las únicas devoluciones que se han realizado son cantidades pequeñas (hay una de apenas tres céntimos) correspondientes a repostajes puntuales de los camiones, sin que de momento Hacienda haya entrado a ingresar las de los proveedores habituales.
A esta circunstancia se suman las trabas administrativas que, según denuncian, se están encontrando a la hora de completar sus solicitudes. «Hubo un aluvión de reintegros cuando se desconvocó el paro nacional, pero desde entonces ha habido un parón y, además, cada dos por tres cambian de criterio en la Agencia Tributaria y solicitan más documentación, así que con el tema del céntimo sanitario vamos a estar muy entretenidos buena parte de 2015», advierte Enrique López, abogado del despacho Martínez-Echeverría, Pérez y Ferrero que está tramitando las cerca de 200 reclamaciones presentadas por empresas pertenecientes a la Asociación Provincial de Empresarios Transportistas y Agencias de Málaga (Apetam) por un montante de dos millones.
Igualmente, desde la Federación Empresarial de Transporte de Málaga (Fetrama) también lamentan las «continuas peticiones de subsanación por parte de Hacienda, lo que está retrasando y dificultando el cobro», según apunta la gerente de este colectivo, Susana Rojas, quien estima en seis millones el dinero solicitado.
Si difícil lo tienen los profesionales, para los conductores particulares es prácticamente imposible ya que no vale el tique de la gasolinera, sino que se exige la presentación de las facturas correspondientes, algo que muy pocos conductores piden y guardan de años atrás.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.