Borrar
José Rodríguez junto a algunos de sus apuntes en la Jefatura. :
Un policía local con muchos números

Un policía local con muchos números

José Rodríguez recibe un premio especial de un congreso internacional de matemáticas

Mari Carmen Jaime

Lunes, 8 de diciembre 2014, 00:18

En la Jafetura de Policía Local de Mijas pocos son los que conocen a José Rodríguez por su nombre. Eso sí, cuando se le nombra por su apodo, 'el matemático', los más de 130 compañeros del cuerpo saben a quien se refieren. Este gaditano licenciado por la Universidad de Málaga (UMA) antes de ingresar en la plantilla mijeña, se ha hecho recientemente con un premio especial al mejor artículo que presentó en el congreso internacional 'Concept Lattices and their aplications', celebrado en Eslovaquia.

Perseverancia y constancia son dos pilares básicos en la vida de este padre de familia que llegó a la provincia gracias a una beca deportiva y le permitió hacerse con la licenciatura hace ahora casi veinte años. Desde entonces ha estado «aunque de forma intermitente», como él mismo reconoce, combinando su pasión por los números con su trayectoria profesional. En la actualidad, Rodríguez, junto a sus compañeros de investigación -los doctores Pablo Cordero, Manuel Enciso y Ángel Mora-, están ultimando la tesis que les ha servido de base para la publicación por la que han obtenido este reconocimiento internacional. «Para nosotros, el hecho de que un grupo de expertos en la materia reconozca el trabajo que estamos realizando y nos haga correcciones positivas nos anima a seguir trabajando», valora.

En concreto, el estudio desarrolla sistemas de cálculo que permiten acelerar los procedimiento de resolución aplicados a cuestiones tan diversas como la biología, la medicina e incluso, la propia investigación policial. Ésta última condición no es la única que toca de cerca al agente; el uso de los resultados de su trabajo como elemento de diagnosis de enfermedades tan graves como el cáncer es, en su opinión, uno de los aspectos más importantes de la tarea que lleva desarrollando desde hace meses con sus compañeros del grupo de investigación. «Todos tenemos un familiar, conocido, y recientemente en mi caso, por ejemplo, un compañero de trabajo, que ha padecido esta lacra. Pensar que existen posibilidades de analizar sus síntomas cuatro veces más rápido de lo que ocurre en la actualidad motiva muchísimo».

Sin embargo, las matemáticas aplicadas forman la teoría de una idea que tiene que usos positivos, sobre todo cuando se invierte en su aplicación específica a través de la inversión en i+d+I. Esta es una de las grandes trabas de los resultados de estos estudios, «más hoy en día, cuando apenas quedan ayudas para apoyar a los investigadores, sean de la especialidad que sean», considera el policía mijeño.

Más ayudas

«Hasta el momento, puedo pagarme desplazamientos para asistir a congresos de expertos relacionados con la materia pero no todos mis compañeros, ni mucho menos los investigadores de la universidad, tienen mis condiciones económicas ni pueden acceder a subvenciones que apoyen su desarrollo académico».

Los ingresos no son la única cualidad que permiten a este funcionario compaginar trabajo y estudios. Contar con un horario fijo -sobre todo desde que desarrolla funciones en el Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE ) puesto en marcha hace escasos meses en la Cala de Mijas- y dedicar buena parte de su jornada laboral a tareas administrativas repercuten positivamente en el avance de su tesis. «Soy de esas personas que no deciden quedarse quieto ante cualquier circunstancia y deciden tomarse, incluso los varapalos de la vida, como un reto que cumplir». Esta misma condición la usa para la que es, junto a los números, otra gran pasión: el atletismo. Aunque cambió las zapatillas por el uniforme José nunca dejó de correr, como nunca dejará de estudiar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un policía local con muchos números