Las universidades andaluzas no reconocen entre ellas sus certificados de idiomas
La Facultad de Psicología acoge una jornadas para unificar las normas de acreditación de lenguas extranjeras
Susana Zamora
Miércoles, 13 de febrero 2013, 08:21
A día de hoy, el certificado acreditativo de un nivel de idioma que expide cualquier universidad pública andaluza no es reconocido por el resto, "pero servirá", tranquiliza la coordinadora del Centro de Idiomas de la UMA, Stacy Adams. Eso significa, por ejemplo, que un alumno que obtiene el B1 en el Centro de Idiomas de la UMA y que le sirve para graduarse en esta universidad, no lo puede utilizar en estos momentos para acreditar ese nivel en otra universidad ni para graduarse por esta última.
De ahí la importancia de las jornadas que hasta hoy miércoles se celebran en la Facultad de Psicología de la UMA, donde 36 representantes de los centros de idiomas de las distintas universidades de la región tratan de unificar las normas básicas de acreditación de lenguas extranjeras. Este es el objetivo de la ALTE Foundation Course, organizadora del encuentro en colaboración con la Fundación General de la UMA y la Association of Language Testers in Europe (ALTE) fruto de un convenio de colaboración anterior.
Entre los asuntos que se debaten en las jornadas, dirigidas por Annie Broadhead, profesora colaboradora de University of Cambridge ESOL Examinations y una de las escritoras del libro 'Objective Advanced', están los criterios de evaluación, el formato de los exámenes, las características del certificado, y la formación, experiencia y capacitación del profesorado.
Todo este trabajo servirá para establecer un criterio común y lograr que cada centro de idiomas obtenga una certificación por parte de la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLE). Una vez logrado, el reconocimiento sí será general en todas las universidades públicas de Andalucía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.