Borrar
DOS RUEDAS. Las deportivas serán las más perjudicadas. / F. JIMÉNEZ
Tráfico subsana un olvido y volverá a cobrar el impuesto de matriculación a las motos
MÁLAGA

Tráfico subsana un olvido y volverá a cobrar el impuesto de matriculación a las motos

Los vehículos de mayor cilindrada pagarán el próximo año un impuesto del 14,75%, igual que los todoterrenos. Usuarios, fabricantes y concesionarios rechazan la medida

IGNACIO LILLO

Viernes, 7 de noviembre 2008, 10:19

«¿Vamos a pagar por una moto el mismo impuesto de circulación que por un todoterreno!» Es el grito desesperado de la comunidad de motoristas -con unos doscientos mil miembros en la provincia- los concesionarios y los fabricantes, que ven cómo a partir de principios de año muchos de los vehículos de dos ruedas volverán a pagar el impuesto de circulación del que quedaron exentos en enero, con la reforma de esta tasa en los turismos y todoterrenos: la inmensa mayoría emite menos de 120 gramos de CO2 y, por tanto, pasaban a ser considerados vehículos ecológicos. Pero Tráfico planea subsanar el «error» desde principios del próximo año y ha preparado una tabla con los impuestos adaptados a los vehículos de dos ruedas. El director general, Pere Navarro, ha reconocido que cuando el tributo se convirtió en un impuesto verde, se hizo pensando que sólo afectaba a los coches y resultó que casi todas las motos emitían por debajo del mínimo fijado, por lo que quedaban exentas. Para las de mayor cilindrada, el tipo impositivo es ahora del 4,75%. El presidente de la asociación Mutua Motera, Juan Manuel Reyes, no escatima en críticas por las intenciones del Ejecutivo, que supondrán un duro golpe a las ventas y están basadas, a su juicio, en creencias falsas. Las motos de más de cien caballos pagarán un 14,75%, «el mismo impuesto que el de un todoterreno», y el Gobierno esgrime motivos de seguridad vial, cuando, a su juicio, no existe ningún informe que constate la relación entre potencia y siniestralidad. El propio Navarro ha descartado que la accidentalidad justifique la subida fiscal, según Mutua Motera. A efectos prácticos, una motocicleta de diez mil euros pagará 1.475 euros más, ante lo que los concesionarios y fabricantes ya anticipan una bajada de ventas que ya es muy grave a causa de la crisis. La patronal Anesdor asegura que la marcha atrás del Gobierno significará un duro golpe para la industria, y calculan unas pérdidas del 40% en sus ventas. Escala perjudicial «A la moto se le impone una escala perjudicial, y se considera contaminante a partir de 80 gramos, y no 120 como el coche, cuando desplaza a una persona, igual que la mayoría de los turismos que vemos en la carretera», sentencia Reyes. El portavoz del colectivo se lamenta de que Tráfico, en lugar de fomentar su uso como vehículo alternativo para reducir la congestión circulatoria, le ponga trabas, y anuncia la convocatoria de una gran manifestación nacional de motoristas a lo largo de este mes o a principios del que viene.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Tráfico subsana un olvido y volverá a cobrar el impuesto de matriculación a las motos