El Museo Picasso enfoca su programa de este año hacia los clásicos de la fotografía
Brasaï, Cartier-Bresson o Man Ray comparten protagonismo con Otero en las propuestas del centro, que por primera vez no incluye una muestra temporal con obras del genio malagueño
A. J. LÓPEZ
Martes, 15 de enero 2008, 03:04
Este año, el Museo Picasso Málaga (MPM) ha puesto sus ojos -quizá habría que decir sus objetivos- en la fotografía. El arte de captar el instante decisivo protagoniza buena parte de la programación del centro para esta temporada con una exposición de los grandes clásicos de principios del siglo XX y otra con imágenes de Picasso captadas por Roberto Otero. Ya en septiembre, un montaje sobre Max Ernst -pieza clave del Surrealismo- cerrará un curso expositivo que, por primera vez desde la inauguración del museo, no incluye ninguna muestra temporal con obras del artista malagueño.
El 18 de febrero es la primera fecha señalada en rojo en el calendario del MPM. Ese día -lunes para más señas- se presentará 'De lo humano. Fotografía internacional 1900-1950'. Todos los números que acompañan a la iniciativa dan buena cuenta de su ambición: 68 artistas diferentes firman un total de 112 imágenes procedentes de quince museos de seis países distintos. Esas serían las cifras. Los nombres: Brasaï, Cartier-Bresson, Kertész, Man Ray o Rodchenko. Esos en el plano internacional. Entre los españoles, referencias como Colom, Centelles o Ortiz-Echagüe.
El director del MPM, Bernardo Laniado-Romero, adelantó ayer que la exhibición tendrá como eje central el retrato. Asimismo, el montaje que ocupará el Palacio de Buenavista hasta el 25 de mayo ofrecerá como continuación la muestra 'De lo humano. Fotografía internacional 1950-2000', que se exhibirá en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla a partir de junio.
Laniado-Romero argumentó ayer que la muestra profundiza en el interés del museo por «explorar el mundo artístico de la primera mitad del siglo XX» en la que Picasso desarrolló buena parte de su labor creadora. Asimismo, el director del MPM destacó «el acercamiento a otros museos» que supone la exhibición coordinada con el centro de arte sevillano.
Ciclo de conferencias
La directora del Departamento de Fotografía del Museum Folkwang de Essen (Alemania). Ute Eskildsen, será la comisaria del proyecto, que incide en la apuesta del museo malagueño por el lenguaje fotográfico. Asimismo, y como ya es habitual en la programación del MPM, a la muestra temporal le acompañará un ciclo de conferencias, en este caso sobre el arte fotográfico y sus principales cultivadores.
Tras los clásicos vendrá el turno de la segunda entrega de 'Picasso visto por Otero'. En diciembre de 2005, el MPM adquirió una colección de 1.500 imágenes del artista malagueño en la intimidad realizadas por el argentino Roberto Otero. Ya en el verano de 2006, el museo organizó una primera exhibición y ahora -en realidad a partir de junio- se podrán ver 90 estampas inéditas procedentes de esos fondos, como explicó ayer Laniado-Romero.
Aquí terminaría el apartado fotográfico en la programación del museo. Para después del calor estival reserva el MPM su exposición sobre el surrealista Max Ernst. El 29 de septiembre se inaugurará la selección de piezas procedentes del Museo Würth, promovido por esta firma de maquinaria industrial en La Rioja.
Un conjunto de pinturas, esculturas, dibujos, grabados y libros compondrán esta muestra sobre el artista al que André Breton consideró «la mente más magníficamente atormentada que pueda existir».
Obras en contexto
Así pues, la fotografía y el Surrealismo se presentan como las bases de la oferta del MPM para este año, un periodo en el que no se ha programado una nueva entrega del proyecto 'La colección en contexto'.
La muestra sobre la escultura 'Pequeña figura' inauguró el verano pasado este ciclo que arrojaba luz sobre piezas poco conocidas de la colección del MPM. Para el próximo montaje de este tipo habrá que esperar al año que viene.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.