Secciones
Servicios
Destacamos
A. M. ROMERO
Lunes, 11 de noviembre 2013, 13:17
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga se volverán a ver hoy las caras en una nueva reunión -a la que también asistirá la concesionaria- con la obligación de encarrilar el futuro del metro. Un proyecto de movilidad que desde el pasado jueves se encuentra varado en una estación llamada desencuentro institucional después de que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, incumpliera el acuerdo alcanzado el pasado septiembre con la presidenta andaluza, Susana Díaz, y en lugar de elegir uno de los dos recorridos planteados para llevar el suburbano en superficie desde El Corte Inglés hasta el Hospital Civil planteara que se vaya en autobús (al día siguiente matizó su propuesta y se mostró abierto al tranvía siempre y cuando un comité de técnicos avale esta propuesta en un plazo de diez días). Por su parte, el Gobierno autonómico sigue apostando por el metro en superficie.
Conscientes de la importancia de este encuentro para el futuro del metro, el encuentro de esta tarde será al máximo nivel: el alcalde encabezará la delegación municipal, mientras que el delegado de Fomento, Manuel García Peláez, irá al frente de la autonómica. La concesionaria acudirá con su plana mayor. Francisco de la Torre acudirá a esta reunión tras el anuncio realizado a SUR en la entrevista publicada este domingo donde afirmó: «El lunes habrá un documento que garantice la continuidad del metro, de una manera u otra». Asimismo, planteará la creación de un grupo de trabajo que avale el tranvía en superficie.
Todo ello sin que se pueda descartar que en esa negociación y cara a un nuevo convenio se introduzca la factura del suburbano. Así como que si la Junta se niega al 'metro-bus', el Ayuntamiento exija compensaciones en cuanto al coste de la obra y el canon de explotación.
La reunión de hoy también es vital para que la concesionaria de la construcción y explotación del suburbano, la sociedad Metro Málaga (liderada por FCC), pueda ver luz al final del túnel ya que sobre ella pende la espada de Damocles de entrar en concurso de acreedores si no se desbloquea la financiación de 45 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Esta entidad sólo liberará estos fondos cuando haya un acuerdo político entre las dos administraciones, que garantice la continuidad de las obras hacia el Centro (cuyo horizonte está despejado, con acuerdo total para que vaya soterrado y la parada se sitúe en la Alameda, a la altura de Atarazanas) y hacia el Norte (donde están las divergencias), para captar más pasajeros.
En este debate, el presidente de la asociación de vecinos La Trinidad, Juan Romero, se puso en contacto ayer con este periódico para denunciar que la Junta de Andalucía no ha facilitado a los colectivos del barrio suficiente información sobre el trazado y la incidencia (viaria y de seguridad) del tranvía en superficie y apoyó la propuesta del alcalde de un autobús. «Es lo que veo más factible», manifestó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.