Borrar
El logo de Canal Nou (o Canal 9) :: RTVV El 9 de octubre de 1989 empezaron las emisiones. :: RTVV Ximo Rovira, junto a Jesús Mariñas, en 'Tómbola'. :: RTVV
TELEVISIÓN

Canal Nou echa el cierre

La Generalitat valenciana toma la decisión más drástica, después de que la Justicia declarase nulo el ERE que dejaba sin empleo a más de mil trabajadores

YOLANDA VEIGA

Miércoles, 6 de noviembre 2013, 02:46

Canal Nou se queda en negro. El Gobierno de Valencia anunció ayer el cierre de la Radio Televisión Valenciana (RTVV), que dejará de emitir tras 24 años. Esta drástica decisión se tomó después de que el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma anulara el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que supuso el despido de más de un millar de trabajadores, a los que ha reconocido su derecho a ser readmitidos. Este veredicto hace «inviable su continuidad, pues solo el coste de los gastos de personal de una plantilla de 1.700 trabajadores supondría aproximadamente 72 millones de euros. Una cantidad a la que habría que sumar el gasto de funcionamiento y mantenimiento de RTVV, que la Generalitat no puede asumir en estos momentos», justifica el Ejecutivo de Alberto Fabra (PP). «La deuda acumulada y asumida por la Generalitat superaba los 1.000 millones de euros, una cifra que dejaba en evidencia que RTVV era claramente deficitaria e insostenible con la dimensión que tenía».

Como protesta a esta decisión, el informativo de anoche de Canal Nou comenzó con los presentadores rodeados de trabajadores, en representación de la plantilla. Tras dar la noticia del cierre, leyeron un comunicado de rechazo a la decisión del Gobierno valenciano en el que se afirma: «Nuestra voluntad es trabajar y continuar con las emisiones con normalidad».

El cierre de Canal Nou se produce en un momento de grave crisis económica, el Gobierno asfixiado financieramente (tuvo que ser rescatado por el Estado) y las audiencias en caída libre. En octubre anotaron un 3,8% de 'share', una cifra residual para una cadena de estas dimensiones, acostumbrada a rondar el 8% de media. Canal 9 Empezó a emitir el 9 de octubre de 1989 y sus ecos trascendieron de la comunidad con un programa tan popular como polémico: 'Tómbola', que se estrenó en 1997 y dio nombre a un nuevo género, la telebasura (así consta al menos en la Wikipedia). El presentador Ximo Rovira hacía de moderador entre los periodistas (Jesús Mariñas, Karmele Marchante y Lydia Lozano), que sometían a un agresivo tercer grado a los famosos en el plató. Estos mismos tertulianos siguen hoy desempeñando un oficio similar y con gran éxito en la tele nacional.

¿Y Telemadrid?

El cerrojazo a Canal 9, más allá de reducir la oferta televisiva, ha puesto en evidencia la crisis del modelo audiovisual español. Y ha llevado hasta su extremo más dramático el 'ensayo' que habían realizado en Murcia. En agosto de 2012 se anunció la privatización de 7 Región de Murcia, que desde entonces emite básicamente reposiciones. Este mismo mes se adjudicará su gestión por 12 millones al año.

La crisis de Canal Nou, la primera de grandes dimensiones, también pone de actualidad a Telemadrid. Allí, en enero aplicaron el ERE que dejó sin trabajo a 861 personas (ahora son 300 empleados). El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ya ha advertido que si el Tribunal Supremo declara nulo el expediente de regulación de empleo, que ha sido recurrido por los afectados, también cerrará su canal autonómico.

«Las aportaciones de los gobiernos regionales han bajado a 750 millones de euros en 2013 frente a los 880 millones de 2012», recordaban hace unos meses desde la Forta, el colectivo que agrupa a las televisiones autonómicas en España. Ayer no tenían «absolutamente nada que decir» sobre el cierre de Canal Nou. «No hay consecuencias para el resto», garantizaron con tibieza, aunque reconocieron que «cada gobierno tiene soberanía».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Canal Nou echa el cierre

Canal Nou echa el cierre