

Secciones
Servicios
Destacamos
EUGENIO CABEZAS
Miércoles, 3 de julio 2013, 13:33
En pleno siglo XXI, la discapacidad física y/o intelectual no debe ser un problema para que las personas puedan visitar los destinos turísticos. No obstante, a menudo estos colectivos se encuentran con barreras de todo tipo, no solo físicas sino también sociales y culturales. Conscientes de esta problemática y con el objetivo de convertirse en el primer destino andaluz 100% accesible, el Ayuntamiento de Frigiliana ha completado un ambicioso proyecto de adaptación de sus principales monumentos y puntos de interés para personas discapacitadas.
En concreto, el proyecto de accesibilidad desarrollado en la pequeña localidad de la Axarquía ha permitido adaptar los principales monumentos y puntos de interés turístico de este municipio, considerado una auténtica joya de la arquitectura mudéjar, para personas ciegas, sordas, sordociegos y cualquier individuo con algún grado de déficit visual o auditivo. El proyecto ha sido llevado a cabo por alumnos del ciclo formativo de grado superior de Interpretación de Lengua de Signos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) La Rosaleda de Málaga capital. Según explicó a SUR la concejala de Turismo, María José Caravaca (PA), lo que comenzó siendo un simple trabajo de clase se ha convertido en «un completo plan de turismo accesible para el municipio, del que nos sentimos especialmente orgullosos», dijo.
El primer lugar de interés en adaptarse ha sido el Museo Arqueológico de Frigiliana, ubicado en la Casa del Apero, que se dotó de una audiodescripción para ciegos, una signoguía, o vídeo en lengua de signos, transcripciones al lenguaje braille de los paneles informativos y un plano en relieve del edificio. Posteriormente, se han elaborado mapas con rutas accesibles para personas con movilidad reducida por Frigiliana, cuyo barrio histórico constituye una de las estructuras arquitectónicas más puras que se conservan de la ocupación musulmana de la Península Ibérica. De hecho, el conjunto histórico, conocido popularmente por los vecinos de Frigiliana como 'Barribarto', está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC). El trazado por sinuosas y estrechas calles cuenta con un total de doce murales en los que se narran episodios históricos como la famosa batalla del Peñón de Frigiliana, que tuvo lugar en 1569, un hecho clave en la Rebelión de las Alpujarras y se saldó con la derrota de los moriscos.
Visitas organizadas
Según detalló la edil responsable del Área de Turismo en el Ayuntamiento, también se ha llevado a cabo una signoguía de estos paneles cerámicos en lengua de signos para personas sordas, con audiodescripciones para ciegos y con subtítulos.
Estos mismos elementos se han incorporado al conjunto de monumentos de Frigiliana, con el objetivo de sensibilizar a todos los visitantes sobre la importancia de la accesibilidad universal. Gracias a las adaptaciones que se han realizado, se ha conseguido que la información acerca de la cultura y de la historia de Frigiliana pueda llegar a las personas con discapacidad, «lo que supone un salto cualitativo en la oferta turística del municipio y en la imagen del destino», remarcó la concejala.
Caravaca destacó que el proyecto no ha supuesto ningún coste para las arcas municipales, contando con el apoyo de la Fundación ONCE y del alumnado del IES La Rosaleda. La edil de Turismo avanzó que para el próximo mes de septiembre está previsto que se lleven a cabo las primeras visitas organizadas de grupos de personas con discapacidad para conocer este proyecto pionero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.