Varapalo judicial a Unicaja por la cláusula suelo de una hipoteca
Un juzgado malagueño declara nulo este condicionante por abusivo y condena a la entidad a devolver al cliente los 2.500 euros cobrados de más por su aplicación
M. ÁNGELES GONZÁLEZ
Martes, 2 de julio 2013, 12:25
Nuevo varapalo judicial a la banca española por las polémicas cláusulas suelo y otra buena noticia para los consumidores. El Juzgado de lo Mercantil número ... 2 de Málaga ha dictado una sentencia, esta vez contra Unicaja Banco, en la que declara nulo este condicionante y obliga a eliminarlo de una hipoteca. Pero, además, la magistrada condena a la entidad a devolver al cliente, socio de Ausbanc, el dinero cobrado de más desde su aplicación, cantidad que asciende a unos 2.500 euros hasta la presentación de la demanda.
Según el fallo, que no es firme y ha sido recurrido por la demandada, la cláusula en cuestión es abusiva porque no hubo negociación con el cliente y la actuación de la entidad financiera fue contraria a la buena fe al causar un desequilibrio importante porque «solo viene a cubrir, única y exclusivamente, el riesgo de una de las partes contractuales, el banco prestamista». De hecho, tal y como consta en la sentencia, con fecha de 9 de abril de 2013, en el préstamo analizado se fijó un 'suelo' (límite mínimo del tipo de interés aplicable) del 3,5%, pero no así un 'techo' o límite máximo.
De esta forma, argumenta la magistrada, el abuso residiría «en el perjuicio que la imposición de la cláusula suelo supone a los consumidores al privarles de la posibilidad de cubrirse de una subida de envergadura del tipo de interés, al tiempo que les impide disfrutar de las bajadas del índice de referencia». Respecto a la falta de negociación, la jueza considera que esta cláusula suelo «tiene carácter de condición general de la contratación» porque aparece integrada en una pluralidad de contratos, «elaborada, con carácter general, de manera unilateral y previa por el operador bancario». Así, aunque Unicaja defendió que se negoció individualmente con el cliente, se detalla en la sentencia que no consta la existencia de ningún folleto informativo inicial que se entregara al demandante «donde se especificaran con claridad, de forma lo más estandarizada posible, las condiciones financieras de su préstamo». Tampoco consta, según la jueza, que Unicaja facilitara al actor una perfecta comprensión del contenido íntegro del contrato, así como que se le hubiera informado del funcionamiento de estas cláusulas. Además, en la escritura firmada por las partes no aparece ninguna referencia a que el notario informara al cliente de la existencia de estos condicionantes.
Falta de transparencia
Precisamente a esta falta de transparencia se refiere el Tribunal Supremo en su reciente sentencia en la que declara nulas las cláusulas suelo de varias entidades financieras -BBVA, Cajas Rurales Unidas y NCG-, y que es posterior a la de Unicaja, tal y como aclaró ayer la entidad, que señaló que la sentencia del juzgado malagueño «no aplica la doctrina del Supremo». El alto tribunal no contempló la retroactividad del fallo, con la consiguiente devolución de las cantidades fijadas, para evitar «trastornos graves con trascendencia al orden público económico».
No obstante, después de esta, en Málaga ya se han conocido cinco sentencias en las que se condena a devolver el dinero cobrado de más, tal y como explicó ayer el delegado provincial de Ausbanc, Alfredo Martínez, que animó a todos los afectados a demandar a sus entidades porque «prácticamente en el 100% de los casos pueden recuperar su dinero». En este sentido, fuentes de Unicaja no aclararon ayer si eliminará estas cláusulas de sus hipotecas y se limitaron a decir que se remiten al comunicado del Banco de España en el que emplaza a las entidades a que revisen si sus préstamos cumplen con lo establecido por el Supremo y a que analicen y le comuniquen también el impacto económico que podría suponer una eventual supresión de estas condiciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.