Algora viaja del equilibrio al caos y del amor carnal al platónico
'Inevitable' es una coproducción hispano-argentina «sobre el encuentro y la casualidad» en diferentes etapas de la vida
ANA PÉREZ-BRYAN Twitter: @anaperezbryan
Sábado, 27 de abril 2013, 16:33
El ecuador del certamen llegó con un pasaporte que invitaba a viajar. A viajar por el tiempo y los sentimientos. De los años 50 a ... la actualidad, del equilibrio al caos, del deseo carnal al amor platónico. Todo ello lo condensa el director Jorge Algora en el abanico emocional de 'Inevitable', una coproducción hispano-argentina «sobre encuentros y casualidades que dibujan dos historias de amor». En esta definición del director queda condensada la naturaleza de una historia que tiene su origen en la obra teatral 'Cita a ciegas', de Mario Diament, una adaptación libre del montaje que da entrada a nuevos personajes para reforzar la trama.
Sobre el guión, 'Inevitable' cuenta la historia de Fabián (Darío Grandinetti), un ejecutivo de banca que lleva una vida aparentemente perfecta como perfecto esposo de Mariela (Carolina Peleretti), una psicóloga que a su vez trata de controlar las frustraciones de Olga (Mabel Rivera). Aconsejado por un escritor ciego con el que se encuentra regularmente en el mismo parque -papel que interpreta Federico Luppi-, Fabián se deja llevar por la pasión que siente por Alicia (Antonella Costa), una joven escultora que se convierte en el detonante de su derrumbe personal.
Este «viaje a los infiernos del protagonista», en palabras de Algora, no sólo lo refleja el director a través del guión, sino en una evolución de los decorados y los escenarios, que también tienen su peso en la trama. De la madera, las líneas rectas y el ambiente bancario en los que se desenvuelve la vida ordenada y feliz del protagonista al caos del barrio y a los objetos extravagantes que presiden la vida de Alicia y que sitúan a ese mismo protagonista al borde del abismo.
Los escenarios
«Para nosotros era muy importante reflejar ese tránsito también desde el punto de vista de los ambientes, de manera que ese caos se va produciendo de una manera ordenada», explicó Algora, que se felicitó de haber firmado este 'thriller' emocional en el que juega además con los recursos del 'flash-back' (salto atrás) y 'flash-forward' (salto hacia adelante) para poner en contexto la historia de los personajes.
El sabor hispano-argentino de la película, logrado gracias a la coproducción entre ambos países, es otro de los puntos fuertes de 'Inevitable', «que quiere llegar a los cines para entretener la público». La evidencia la puso sobre la mesa la productora española de la cinta, Susana Maceiras, que insistió en el hecho de que «para hacer una coproducción tienes que tener un buen compañero». Se refería Maceiras a su compañero de mesa, Luis Sartor, el responsable de la otra parte de la financiación, en este caso la argentina. Ambos reinvidicaron la importancia de su oficio, sobre todo por el hecho de que «somos gente normal que sacamos las películas adelante con nuestro dinero».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.