El Ayuntamiento no ampliará el número de plazas en el Centro de Acogida Municipal
SUR
Jueves, 6 de diciembre 2012, 02:21
El Ayuntamiento de Málaga no ampliará el número de plazas del Centro de Acogida Municipal (CAM), situado en la calle Donoso Cortés. El nuevo ... equipamiento diseñado por el área de Derechos Sociales se constituirá exclusivamente como un espacio que ofrecerá alternativas de ocupación e inserción social para los usuarios acogidos en el CEM.
Responsables municipales se reunieron el martes con los vecinos de la zona. Así, se constituyó una mesa técnica que quedó integrada por representantes de la junta municipal del distrito de Carretera de Cádiz y de las áreas municipales con competencias en este asunto y la junta directiva de la Asociación de Vecinos El Martinete. También estuvieron presentes otros vecinos de la zona.
Los representantes municipales explicaron a los asistentes este proyecto de carácter social y adquirieron el compromiso de trasladarlo a los vecinos. La mesa de trabajo se ha marcado como objetivo consensuar el contenido y los usos del nuevo espacio municipal que se habilitará junto al CEM. «De ese modo, se solventará la preocupación manifestada por los vecinos, principalmente derivada de una percepción de inseguridad por parte de aquellos que residen en el entorno del centro municipal», se indica en una nota difundida ayer por el Ayuntamiento. El colectivo vecinal, como ya recogió este periódico, se opone a la ampliación del albergue municipal.
Talleres de ocupación
La mesa técnica también se ocupará de consensuar la fecha de apertura de los talleres de ocupación e inserción social. Para ello, se han programado reuniones con periodicidad quincenal en las que se determinarán las actuaciones paralelas necesarias en la zona con el fin de mejorar su situación. Asimismo, ante las demandas vecinales, el Ayuntamiento ha reforzado la vigilancia en la zona, se afirma en la nota. Ante la preocupación manifestada por los residentes del ese distrito, el Ayuntamiento apuesta por ese modo de trabajo como fórmula para encajar la política municipal de atención a personas sin hogar y los intereses vecinales.
El centro de acogida atiende a personas sin hogar desde 1989. En 2010 se creó una red de plazas o puerta única para reforzar la asistencia de los ciudadanos que carecen de un hogar. El número de plazas que forman parte de esa red asciende a 334.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.