

Secciones
Servicios
Destacamos
MONTSE MARTÍN
Sábado, 10 de noviembre 2012, 03:07
A sus 41 años se ha convertido en el decano más joven que ha tenido el Colegio de Abogados de Málaga. Su discurso distinto y diferenciado del resto durante la disputada campaña electoral ha calado entre los abogados, que dieron a su candidatura el mayor respaldo en la historia de la institución. Su bandera es la austeridad en estos tiempos de crisis. Eliminar los gastos supérfluos para ayudar, con reducción de cuotas y formación gratuita y otras medidas, a los letrados en dificultades económicas. Su meta, que el Colegio esté siempre al lado del colegiado y lo defienda.
-¿Cuáles van a ser las primeras medidas que va a tomar?
-La primera va a ser de orden económico. A los abogados nos afecta también la crisis, no somos bichos raros, por lo que vamos a reducir gastos en el Colegio para tratar de reducir las cuotas que pagan los colegiados. Lo siguiente va ser la ley tasas y el turno de oficio. Sobre el turno de oficio vamos a evaluar lo que adeuda la Junta de Andalucía al Colegio y a cada abogado, lo trasladaremos al Consejo Andaluz de la Abogacía para que reclame el pago en los tribunales y si no lo hace lo haremos nosotros, que reclamaremos también los intereses.
-¿La implantación de tasas judiciales acaba con la igualdad de acceso a la Justicia de todos los ciudadanos?
-Absolutamente, con la ley de tasas va a haber una justicia para ricos y otra para pobres. Nosotros nos vamos a movilizar para tratar de paralizar esa ley y le propondremos al Consejo General de la Abogacía un recurso de inconstitucionalidad.
-¿Y a los abogados cómo les va a afectar?
-Muy negativamente, porque vamos a tener menos trabajo. Además esta ley puede amparar situaciones de abuso. Por ejemplo, una compañía de seguros que tenga que pagar una indemnización importante, pero que conozca que al que se la tiene que pagar carece de medios económicos, entonces en lugar de pagársela, puede ocurrir que le diga que se la reclame en los tribunales, y el interesado como no puede pagar las tasas no podrá reclamarla.
¿Hay afán recaudatorio?
-Sí. Además las tasas, por su propio concepto jurídico, son para pagar un servicio determinado y lo que dice el ministro de Justicia es que es para financiar la justicia gratuita. Eso no es así. Si yo pago una tasa es para recibir un servicio en concreto, pero si yo no hago uso de la justicia gratuita no tengo por qué pagarla. Eso no es una tasa, es un impuesto.
-¿Habría que tomar alguna medida más allá de la dación en pago, incluso una moratoria, para parar la dramática sangría de los desahucios?
-Yo creo que la situación es tan grave, tan alarmante, que alguna medida hay que tomar. Moratorias, alquileres. Los bancos no pueden ser los beneficiarios de esta situación. No estamos hablando de tres desahucios, sino de cientos de miles. Algo ha fallado. Las leyes tienen que proteger a los ciudadanos.
-Usted ha criticado que el Colegio de Abogados destine más de 90.000 euros a gastos de representación y protocolo y ha proclamado austeridad. ¿Por dónde va a empezar?
-Lo primero será ver las cuentas para estudiar los gastos que se pueden eliminar. Por ejemplo, los gastos como las comidas de trabajo tienen que ser de trabajo, y se comerá el menú del día. Hay que empezar a eliminar los gastos superfluos, porque en los tiempos que estamos es lo que toca; hay compañeros que no pueden siquiera pagar las cuotas, que están cerrando los despachos y los están montando en su domicilio. El Colegio de Abogados debe prestar servicio al abogado y aquellos que lo necesiten se les podrán fraccionar y aplazar el pago de las cuotas.
-Durante la campaña ha dicho que el Colegio debe proteger a los abogados de los excesos de los jueces ¿A qué se refiere?
-Pues por ejemplo, a que se le falte al respeto en una sala de vista delante del cliente o que se le interrumpa durante el informe oral para decirle que se está equivocando. Un juez debe corregir mediante sentencia no mediante llamadas de atención. Me refiero también a que nadie pida disculpas cuando se retrasa un juicio o una citación.
-¿Sabe que esta crítica les ha molestado bastante?
-Sí, lo sé, pero yo he dicho que nuestra candidatura era distinta porque era de despachos pequeños, sin intereses, ni políticos ni profesionales, que solo nos debemos a los abogados. Yo no estoy aquí para molestar a los jueces; al revés, quiero mantener una colaboración estrecha con ellos, ir juntos de la mano para mejorar el sistema, pero eso no me va a limitar lo más mínimo que yo diga con cuáles son las reivindicaciones de los abogados, siempre con respeto. A mí me han dicho durante la campaña revolucionario, reaccionario, talibán. me han dicho de todo; sin embargo, hemos tenido el mayor respaldo a una candidatura en la historia del colegio, y por eso me siento totalmente legitimado para mantener el discurso. No estoy aquí para dar patadas en las espinillas a los jueces. Y aceptaré la crítica también, si hay que corregir algo. Aquí estamos todos para lo mismo, pero el Colegio tiene que defender a los abogados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.