Borrar
La feria de muestras servirá para presentar los trabajos de los talleres para mayores. :: Antonio Salas
MÁLAGA

«Las clases de ganchillo son la mejor terapia contra la soledad»

Arranca en el Paseo del Parque la feria de muestras de la XVIII Semana del Mayor, con expositores y actuaciones

AMANDA SALAZAR

Jueves, 24 de mayo 2012, 09:51

La apuesta por el envejecimiento activo en la capital tiene su mejor escaparate en la Semana del Mayor, donde las asociaciones de jubilados exponen la cosecha del año de los talleres de artesanía, pintura, teatro, coros y bailes folclóricos. La 18.ª edición arrancó el martes con la ya tradicional Pasarela del Mayor, una de las actividades más esperadas por los abuelos malagueños, que se convierten en modelos por un día. Más de un centenar de personas pasearon por la alfombra azul de la plaza de la Constitución

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, inauguró ayer en el Paseo del Parque la feria de muestras, en la que participan este año 37 asociaciones, 95 talleres de esparcimiento, 35 de memoria, 12 coros y 6 grupos de teatro. De la Torre destacó la importancia de estas propuestas para que estas personas se relacionen y se mantengan activos. Además, recordó que Málaga es pionera en los talleres de memoria para mantener a raya el deterioro de las capacidades mentales y prevenir enfermedades como el alzhéimer.

En los stands, los mayores engalanan las casetas con las mejores pruebas de su arte. En la asociación Pedregalejo, la estrella este año es la biznaga, realizada una a una en porcelana rusa por las doce mujeres del grupo de manualidades. Los jazmines adornan peinetas y broches desde cuatro euros.

La asociación Virgen del Rocío, de Carranque, por su parte, muestra las pinturas realizadas este año, con diferentes estilos, desde paisajes realistas hasta coloridas creaciones abstractas. Magdalena Gantes, funcionaria jubilada, explica que ahora ha tenido la oportunidad de pintar, algo que siempre le ha gustado. «No encontraba tiempo, pero en esta asociación he podido aprender a dibujar y a pintar con pasteles», señala.

A María Josefa García y Lupe Salazar le convencen más las agujas. Hacen ganchillo en el taller de la asociación Virgen de la Luz, donde también hacen 'patchwork', cerámica, encaje de bolillos y tapizado. «Es muy divertido porque conoces gente distinta, intercambias comentarios y te ríes a la vez que te mantienes ocupada», indica María. «Solo tener la obligación de ir a clase, hacer amigos y hablar con la gente supone una buena terapia contra la soledad», asegura Lupe, que está a punto de jubilarse.

Además de los stands, el recinto Eduardo Ocón también servirá de escenario para las actuaciones de los coros, agrupaciones de teatro y bailes regionales. Cada tarde, a partir de las 17.00 horas, los participantes mostrarán sus dotes artísticas sin fecha de caducidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Las clases de ganchillo son la mejor terapia contra la soledad»

«Las clases de ganchillo son la mejor terapia contra la soledad»