Borrar
VIVIR

Desarrollan a partir de una molécula el motor eléctrico más pequeño del mundo

Con un nanómetro de diámetro, supera el récord guinness de tamaño y se atisban ya aplicaciones médicas

EUROPA PRESS

Martes, 6 de septiembre 2011, 03:46

Químicos de la Universidad Tufts (Estados Unidos) han desarrollado el primer motor eléctrico de una sola molécula que, potencialmente, crearía una nueva clase de dispositivos con aplicaciones que van desde la medicina, hasta la ingeniería. En una investigación, publicada en la revista 'Nature Nanotechnology', el equipo de Tufts describe un motor eléctrico de sólo un nanómetro de diámetro.

Se trata de una sorprendente innovación, teniendo en cuenta que el actual récord mundial lo tiene un motor de 200 nanómetros -un solo filamento de cabello humano tiene aproximadamente 60.000 nanómetros de ancho-. Según el doctor E. Charles H. Sykes, profesor asociado de química en la Universidad de Tufts y autor principal del estudio, el equipo tiene previsto presentar el motor eléctrico al Libro Guinness de los Récords.

«Ha habido un progreso significativo en la construcción de motores moleculares alimentados por luz y por reacciones químicas, pero esta es la primera vez que se ha logrado desarrollar un motor molecular de propulsión eléctrica», afirmó Sykes, que añadió además que han sido «capaces de demostrar que es posible proporcionar electricidad a una sola molécula».

Sykes y sus colegas fueron capaces de controlar un motor molecular con electricidad mediante el uso de un microscopio de efecto túnel de baja temperatura, que utiliza electrones en lugar de luz para «ver» las moléculas. El equipo utilizó la punta de metal en el microscopio para proporcionar carga eléctrica a una molécula de sulfuro de metilo butilo, colocada sobre una superficie conductora de cobre. Esta molécula, que contiene azufre, irradiaba átomos de carbono e hidrógeno para formar lo que parecían dos brazos, con cuatro átomos de carbono en un lado y uno por el otro. Estas cadenas de carbono eran capaces de girar libremente alrededor del enlace de azufre y cobre.

Control de temperatura

El equipo determinó que, mediante el control de la temperatura de la molécula, podrían controlar su rotación. La temperatura de alrededor de -268 grados Celsius ha demostrado ser la ideal para seguir el movimiento del motor. A esta temperatura, los investigadores de Tufts fueron capaces de rastrear las rotaciones del motor y analizar datos.

Una vez se posea una mejor comprensión sobre las temperaturas para controlar estos motores, podrían utilizarse en algunos sensores y dispositivos médicos, o en la conducción de líquidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Desarrollan a partir de una molécula el motor eléctrico más pequeño del mundo