Ciudad Jardín o los barrios tranquilos
La población es de clase media, el paro azota a determinadas zonas, la limpieza podría mejorar y sus vecinos afirman sentirse seguros Marcado por un urbanismo heterogéneo, las peticiones de sus barrios son muy concretas
GEMA MARTÍNEZ gemamar@diariosur.es
Miércoles, 11 de mayo 2011, 04:07
Casas bajas de principios del siglo XX; altos edificios de catorce plantas levantados en la década de los setenta; viviendas de autoconstrucción y urbanizaciones ... que apenas tienen cinco años. Ciudad Jardín es un distrito de construcciones heterogéneas según los barrios que lo conforman, pero con un perfil de población muy homogéneo, que se sitúa de forma mayoritaria en la clase media, aunque en determinadas zonas se inclina hacia lo humilde y en otras sube algún que otro escalón.
Cuando se habla con los vecinos es frecuente oír una frase: «Hombre, hay cosillas». Siempre hay cosillas, dicen. «Como en todos lados», y ese parece ser el espíritu tranquilo de un distrito en el que hay censadas más de 39.000 personas, en el que pueden residir unas 45.000 y en el que sus habitantes afirman sentirse seguros. Y esa -la sensación de seguridad- sí es una constante en Ciudad Jardín, frente a otros aspectos sobre los que sí puede haber diversidad de opiniones, como ocurre con el caso de la limpieza.
Las necesidades del distrito también son diferentes según los barrios, aunque se caracterizan por ser muy concretas y en muchos casos sencillas, más si se tiene en cuenta los problemas de otras zonas cercanas.
Falta de espacio
Por ejemplo, en Parque del Sur, en cuyas grandes torres viven casi 3.800 personas, el principal problema es la falta de espacio y con él, las dificultades de aparcamiento y la imposibilidad de encontrar suelo para nuevas infraestructuras, según explica Fernando Pérez, presidente de la Asociación de Vecinos Parque del Sur, que también habla de la necesidad de una nueva línea de autobús que conecte Ciudad Jardín con la Universidad, la Ciudad de la Justicia, el Clínico y Carlos Haya.
En cambio, en Mangas Verdes, el principal problema es el paro. Según cuenta el presidente de la asociación de vecinos de esta zona, Antonio Martos, el desempleo puede llegar a alcanzar al 85% de la población, porque muchos de sus vecinos vivían de la construcción. En cuanto a necesidades que tengan que ver con el gobierno local, Martos habla de algunas calles que están aún sin asfaltar, y «un parque a medio hacer», que según cuenta es competencia de la Junta.
En Jardín de Málaga, la mayor carencia está en la limpieza, según el vicepresidente de la asociación del barrio, José Domínguez: «El mayor problema es la limpieza, que va desde la poda, a la limpieza de los cubos de basura o las calles».
En cambio, para el presidente de la asociación de vecinos de Ciudad Jardín 'Avecija', Manuel Campeña, no existen en la zona grandes problemas y resalta la inversión en el polideportivo o en el nuevo parque. Una opinión muy parecida tiene la presidenta de Cortijillo Bazán, Carmen Cañamero y el presidente de Huerta Nueva, Francisco Martín.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.