Borrar
Toni Zenet derrocha energía y buenas vibraciones sobre el escenario. :: JUAN JESÚS GARCÍA
Zenet, en los Mares de China
FIND. MÚSICA CONCIERTOS

Zenet, en los Mares de China

El cantante malagueño llega con los temas de su primer disco al Teatro Echegaray, que hace semanas colgó el cartel de 'no hay billetes' MÚSICA

RAFAEL CORTÉS jrcortes@diariosur.es

Viernes, 1 de octubre 2010, 04:02

Un 'crooner' es un baladista, un trovador, un cantante que se entrega sobre el escenario a una música llena de sentimientos y pasión. Una definición que encaja a la perfección con la figura de Zenet, aunque él va mucho más allá. Artista polifacético, actor, escritor y cantante, el malagueño ha debutado en el mundo del disco con un trabajo singular en el que tienen cabida el jazz, el tango argentino, la música caribeña, el flamenco y la copla, titulado 'Los mares de China'.

Un trabajo que presenta este fin de semana en un Teatro Echegaray que estará abarrotado por un público que espera disfrutar también de la puesta en escena de un músico que representa con su particular voz desgarrada y su sombrero unas letras que salen del corazón. Sobre el escenario estarán Zenet, Lucho Aguilar al contrabajo, José Taboada a la guitarra española y Raúl Márquez al violín. Las entradas se agotaron hace varias semanas.

Y es que 'Los mares de China' es un auténtico mapa de sensaciones y lugares, que viaja desde Nueva York a Argentina, haciendo escala en Cuba y en esa Andalucía a la que pertenece. Canciones que transitan entre el bolero y el son cubano como 'Las causas perdidas', que recuerda a algunas de las composiciones más profundas de la gran Chavela Vargas; el retrato sureño de 'Estela', la bossa nova y el jazz de 'Dientes de rata', la balada 'Soñar contigo', la suavidad de 'Un beso de esos', llena de guiños al jazz y la música latina; y la desgarrada 'Na de ná', entre otras, dan forma a un disco ecléctico y fusionado que es también una geografía de los sentidos.

Son los temas que servirán de eje a la actuación de Zenet en el coqueto escenario del Echegaray, que retomará el ambiente de los bares de los años 30-40 con unas canciones que han supuesto el debut en el mundo del disco de Toni Zenet en solitario. No obstante, no ha sido éste su primer proyecto musical. Así, Sur. S.A. fue su primera banda de funky flamenco, con la que publicó dos discos ('A golpe de pellejo' y 'Malaracha') y de la que se conserva otro trabajo, todavía inédito.

Con mucha ilusión

Después nació el proyecto Zenet, que tiene su origen hace un par de años en las jams sessions del bar Plaza, de Madrid. «La cabezonería del letrista y poeta Javier Laguna y el impulso de Juan Ibáñez reflotan la ilusión de Toni justo cuando el desánimo se agarraba a su cuello», según relatan sus biografías.

Su carrera musical se ha visto también respaldada con reconocimientos como el premio al Mejor Artista Revelación de 2010 en los Premios de la Música de la Sociedad General de Autores. Además, 'Entre tu balcón y mi ventana', incluida en la banda sonora original del filme 'Una palabra tuya' de Ángeles González-Sinde, fue nominada como Mejor Canción Original en los Premios Goya.

Artista polifacético, entre sus trabajos en el cine destaca su papel a principios de la década de los noventa en la serie de televisión 'El joven Picasso', donde daba vida al genio de la pintura. Además, ha hecho papeles de reparto en filmes como 'Morirás en Chafarinas', 'La Ley de la Frontera', 'Mensaka', 'Camarón' o 'El camino de los Ingleses', y ha participado en series de televisión como 'Hospital Central', 'Blasco Ibáñez', 'El comisario' o 'La forja de un rebelde'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Zenet, en los Mares de China