Los jóvenes podrán pagar con trabajo las multas por actos incívicos
Las policía local denunciará a los infractores de la nueva ordenanza para la convivencia y Gestrisan cobrará las sanciones
GEMA MARTÍNEZ.
Miércoles, 31 de marzo 2010, 04:56
Los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 24 años que cometan por primera vez alguna de las infracciones leves contempladas en ... la nueva Ordenanza para la Garantía de la Convivencia podrán conmutar las sanciones por trabajos a la comunidad o por charlas de formación. Según se recoge en el proyecto, elaborado por el área de Participación Ciudadana, esta alternativa deberá ser solicitada de forma voluntaria por el infractor. Por cada dos horas de trabajo en beneficio de la comunidad o de formación se condonarán cincuenta euros del importe de la sanción, que puede llegar hasta los 750 euros, según la infracción. Las jornadas no podrán tener una duración diaria mayor de cuatro horas.
Según explicó el concejal del área, Julio Andrade, los trabajos estarán relacionados con aquellos espacios que se hayan visto perjudicados por la actuación incívica del joven: «Aún debemos determinar la relación de trabajos, pero si se trata de una sanción por grafiti se podrían crear cuadrillas de jóvenes que los limpiaran, y si hablamos de actos vandálicos contra el mobiliario urbano, podrían establecerse horas de formación en carpintería, por poner un ejemplo».
La posibilidad de conmutar las sanciones por trabajo para la comunidad es una de las novedades de estas ordenanzas, cuyo objetivo principal pasa por acabar con la sensación de impunidad de las acciones incívicas. Se pretende que las multas que se impongan por estos hechos no queden en papel mojado , y que los infractores realmente paguen por actos tales como realizar grafitis o pintadas; pegar carteles; orinar o escupir en la calle; permitir que el perro defeque en la vía pública y no limpiarla o destrozar bancos, papeleras y farolas, entre otros muchos.
Acabar con la impunidad
Para acabar con la actual sensación de impunidad, una de las medidas que se establece es que sea la policía local la encargada de denunciar: «Hasta ahora, la mayoría de las infracciones eran denunciadas por inspectores de diferentes áreas. Esto suponía que se tuviera que abrir un expediente; probar la autoría, localizar a a la persona... En muchas ocasiones, después de un largo proceso, no se conseguía sancionar y por tanto no había función ejemplarizante», explica Andrade.
Ahora, el hecho de que sea la policía local la encargada de denunciar va a simplificar mucho el proceso, porque los agentes tienen autoridad probatoria. Del mismo modo que rellenan el boletín de multas cuando hay un coche mal aparcado, podrán cumplimentar la hoja de sanciones por infracción de estas ordenanzas y el ciudadano se dará por enterado en ese mismo instante.
La sanción sigue además el mismo camino que la multa por una cuestión de tráfico cometida en la capital; es decir, va a Gestrisan. Del mismo modo, si la persona sancionada reconoce la infracción y paga en el periodo voluntario, podrá beneficiarse de una reducción del 30% en la cuantía de la multa.
Otra de las novedades se refiere al hecho de que el Ayuntamiento tendrá potestad para declarar zonas de especial protección a centros sanitarios, colegios, residencias o parques infantiles. Estos espacios estarán señalizados y cometer actos incívicos en ellos puede convertir una sanción leve en grave.
La nueva ordenanza unifica seis ordenanzas que ya existían: Limpieza de espacios públicos y gestión de residuos; prevención y control de ruidos; tenencia de animales de compañía y peligrosos; quioscos; ocupación de vía pública y venta ambulante. «En ningún caso incrementa las cuantías de las sanciones que ya estaban establecidas», afirmó el concejal de Participación Ciudadana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesión¿Seguro que quieres eliminar el comentario?