Lorena Liñán: «Cuando acabó la temporada sí que me planteé dejar el baloncesto»
La alero marbellí arrancará este año su cuarta temporada en Liga Femenina 2, en esta ocasión como uno de los nuevos fichajes del Unicaja
marina rivas
Miércoles, 25 de septiembre 2019, 23:54

Lorena Liñán ha vuelto a su casa: Los Guindos. En estas pistas comenzó su formación baloncestística fuera de su Marbella natal y a las ... mismas ha regresado esta campaña, esta vez como nueva jugadora del Unicaja que liderará su excompañera de equipo Lorena Aranda en la segunda división nacional. El cuarto curso de la alero de 36 años en esta categoría y siempre con un equipo distinto. El último además, como capitana del Asisa Alhaurín de la Torre.
–Un año más, sigue compaginando su doble vida laboral con el baloncesto…
-Sí (ríe), ahí sigo, como monitora con los mayores con el Ayuntamiento de Málaga y también estoy llevando la escuela de baloncesto del Patronato de Deportes en Torremolinos. Me compagino bien, trabajo al principio de las mañanas, al final de la mañana entrenamos en Los Guindos y por la tarde, con el Patronato.
-La pasada temporada ya comprobó lo que era compaginar el trabajo con la Liga 2 junto al Asisa. ¿En algún momento se le pasó por la cabeza dejar el baloncesto?
-El año pasado no, porque ajusté bastante bien el trabajo y el equipo y al final llevaba cinco años con el Asisa y era ilusionante jugar en la segunda categoría con ellas, pero cuando acabó la temporada, el equipo descendió… Ahí ya sí que me planteé dejarlo, además porque tuve un par de ofertas para cosas de trabajo.
-¿Y el Asisa le plateó seguir o ya fue entonces cuando recibió la llamada del Unicaja?
-Realmente con el Asisa no hablamos nada. El Unicaja me llamó ya en junio, cuando ascendieron. Me llamó Ramón García (director de la cantera) y me dijo que les gustaría contar conmigo y con mi experiencia y que Lorena (Aranda, entrenadora) había preguntado por mí.
-Y Aranda ya la conocía porque coincidieron como jugadoras en el equipo de la Universidad de Málaga que jugó en LF2. ¿No se le hace raro ahora tenerla como entrenadora?
-Bueno, la conozco desde hace muchos años, cuando me vine de Marbella al equipo de los Guindos y luego en la UMA. Realmente pudo entrenarme antes, en el Gamarra, y me hubiera gustado, pero estuve unos cinco años alejada del baloncesto cuando tuve a mis dos hijos y no se dio. Me parece que es una gran entrenadora y yo la respeto mucho y voy a aceptar cualquiera de sus decisiones.
«La conozco desde hace muchos años, cuando me vine de Marbella al equipo de los Guindos»
-¿Cuál es su rol en el equipo ahora?
-Me considero polivalente, puedo jugar tanto como '4' como de alero, me adapto a lo que el equipo necesite. Quizás ejerza más de alero ahora, además la '4' titular es Vero (Matoso), por experiencia y por físico.
-Contando ya la de esta campaña con el Unicaja, ha jugado cuatro temporadas en Liga Femenina 2 y las cuatro con equipos diferentes…
-Correcto. Con la Universidad de Córdoba, la de Málaga, el Asisa y el Unicaja ahora.
-¿Y en cuál considera que ha hecho mejor papel?
-En la del Asisa sin duda, quizá por la experiencia.
-Le ayudará esa experiencia sabiendo que por llevar el nombre del Unicaja y ser el equipo mejor posicionado de la provincia tendrán muchos ojos encima esta campaña. ¿Es una presión añadida?
-Es verdad que vamos a tener muchas miradas puestas en nosotras, pero al final el nombre del club es sólo un nombre y la presión se la pone cada una. El año pasado estaba en el Asisa y cada vez que jugaba salía a darlo todo y este año con el Unicaja va a ser igual. Si se nos pone un cartel es por el equipo masculino, yo creo que nosotras tenemos que ir sencillamente a darlo todo y a cumplir nuestro objetivo.
«Si se nos pone un cartel es por el equipo masculino; nosotras tenemos que ir a cumplir nuestro objetivo»
-Que es…
-Primero mantenernos en la categoría y creo que tenemos plantilla como para conseguirlo.
-De momento les está viniendo bien una pretemporada con tantos encuentros. El Torneo Costa del Sol la semana pasada, además usted fue aplaudida en su regreso al pabellón Blas Infante, y este fin de semana les toca la Copa de Andalucía…
-Pues sí, las dos grandes citas de la pretemporada. Fue bonito volver a la que fue mi casa, además a Eli Iborra (ahora en el CAB Estepona) y a mí nos hicieron como un reconocimiento. Y este fin de semana nos vamos a Estepona a seguir trabajando.
-¿Ve al equipo sólido ya?
-Todavía nos falta un poquito, tenemos que seguir trabajando algunos aspectos y nos falta quizá alguna tiradora. Vamos mejorando pero no estamos perfectas; es normal, estamos en pretemporada, tenemos tiempo para conseguir nuestro mejor nivel.
-La que se esperaba como tiradora era el fichaje de la americana Shayna Gore, ¿cómo vivieron en el equipo su marcha en apenas una semana?
-No le dimos mayor importancia, porque al final ella es una niña todavía, era la primera vez que salía de casa y no podemos hacer más que entenderla y ya está. Es algo parecido a lo que pasó el año pasado en el Asisa con Jasmine Lumpkin. Tendremos que adaptarnos y apretar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.