Andalucía logra el mejor registro de su historia en llegada de turistas extranjeros
La Comunidad crece en agosto a ritmo del 5%, mientras Cataluña pierde un 3% de viajeros internacionales y Baleares se estanca
Pilar Martínez
Domingo, 27 de septiembre 2015, 00:44
Andalucía se sube al podio de destinos españoles con mejor comportamiento en el escenario internacional y se mantiene en el mismo como uno de los tres que más viajeros extranjeros conquista en agosto, junto a Cataluña y Baleares. En esta carrera por lograr más cuota de mercado fuera de nuestras fronteras, la región ha conseguido superar por primera vez en su historia la barrera de los seis millones de visitantes internacionales en los ocho primeros meses, tras ganar 400.000 viajeros respecto al mismo periodo de 2014. Todo ello porque en agosto ha batido récord al atraer a 1.262.211 europeos, americanos y asiáticos con ganas de disfrutar de sus vacaciones en los destinos andaluces.
Los datos, aportados ayer por el Gobierno central a través de la Encuesta de Movimiento Turísticos en Frontera (Frontur), dibujan un panorama idílico para la Comunidad y más si se tiene en cuenta que este momento dulce no se ha generalizado. Todo lo contrario, se ha convertido en amargo para competidores como Cataluña, que ha perdido en el mes de mayor actividad del año un 3% de viajeros, o Baleares, que se ha estancado en agosto pese a la llegada de turistas que han recalado en las islas como segunda opción ante la inestabilidad por la que atraviesan importantes países del arco Mediterráneo, según los datos de Frontur.
De esta manera, la Comunidad se coloca como líder en cuanto al crecimiento experimentado de entre estos grandes destinos. Los datos hablan por sí solos. Andalucía ha recibido a más de 6,3 millones de turistas extranjeros de enero a agosto, lo que supone un 6,7% más, frente a los tres puntos de ascenso de Cataluña y Baleares y del escaso uno por ciento de Canarias.
Desde el Gobierno central apuntan a que el impulso de Andalucía viene de la mano del buen comportamiento de los Países Bajos, mercados asiáticos y Reino Unido y, en menor medida, por los procedentes de países nórdicos, Irlanda, Suiza y Estados Unidos.
También explican que el saldo negativo de Cataluña, que enciende la alarma en el primer destino del país en volumen de viajeros extranjeros con el 25% de la cuota de mercado español en el extranjero, se debe a descensos en mercados importantes como Rusia, Italia o Reino Unido, que no han podido compensar el aumento de mercados emisores como el francés o el norteamericano. En el caso de Baleares, que en agosto sólo ha captado un 0,7% más de turistas de fuera del país y gracias a la buena evolución interanual de turistas procedentes de Italia, Francia Portugal Suiza y Reino Unido que han amortiguado la disminución del mercado alemán, principal cliente.
A nivel nacional agosto también pasó a la historia porque España superó, con la llegada de 47.201.960 turistas internacionales, el récord alcanzado entre enero y agosto de 2014, contabilizando 1,8 millones de turistas internacionales más y una variación interanual del 4,1% respecto a dicho periodo, según la encuesta Frontur.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.