Borrar
Qué se cuece en Parler, la red social de los seguidores de Trump que tumbaron Amazon, Apple y Google

Qué se cuece en Parler, la red social de los seguidores de Trump que tumbaron Amazon, Apple y Google

Los gigantes tecnológicos silencian la plataforma por los persistentes mensajes de incitación a la violencia que se subían a ella

Ángel de los Ríos y AGENCIAS

Málaga

Martes, 12 de enero 2021, 20:13

Todos hablan de Parler y, en el fondo, todos quieren probar esta red social, aunque sea por aquello de a ver qué se cuece. Pero la red social que han popularizado los seguidores de Donald Trump ya no está disponible desde la madrugada del lunes, horas después de que Amazon le retirara el acceso a sus servidores por los persistentes mensajes de incitación a la violencia que se subían a la plataforma.

La medida llega después de que una turba de simpatizantes del presidente de Estados Unidos asaltara el Capitolio el miércoles pasado. Amazon anunció durante el fin de semana que suspendía la cuenta de Parler porque «se observó un aumento de contenido violento» en la red social.

Los gigantes tecnológicos Apple y Google ya habían retirado la red social de sus plataformas de descarga debido a la proliferación de «amenazas de violencia» y «actividades ilegales». En una serie de mensajes publicados el sábado, el cofundador del sitio John Matze acusó a los gigantes tecnológicos de comenzar una «guerra contra la libertad de expresión». «¡No van a ganar! Somos la última esperanza del mundo para la libertad de expresión e información», dijo el sábado.

Matze afirmó que llevará tiempo volver a hacer funcionar la red social. «Haremos todo lo necesario para volver a estar en línea lo más rápido posible, pero todos los proveedores con los que contactamos nos dicen que no quieren trabajar con nosotros si Apple o Google no lo aprueban« y es difícil encontrar »300 a 500 servidores informáticos en 24 horas«, reconoció Matze en una entrevista a Fox News.

El sábado, un día después de la decisión de Twitter de eliminar permanentemente la cuenta de Trump, Parler era la aplicación más demandada en la plataforma de descarga de Apple en Estados Unidos.

Lanzada en 2018, la red social tiene un funcionamiento similar al de Twitter, con perfiles para seguir y 'parlys' en lugar de tuits. La libertad de expresión es su leitmotiv. Con sede en Henderson, en el estado de Nevada, Parler fue fundada por John Matze, un ingeniero informático, y Rebekah Mercer, una de las principales donantes del Partido Republicano.

La plataforma atrajo en sus inicios a usuarios conservadores, algunos de extrema derecha. Recientemente aterrizaron en la red social voces republicanas más tradicionales. El presentador de Fox News Sean Hannity tenía 7,6 millones de seguidores y su colega Tucker Carlson, 4,4 millones.

También llegaron a Parler políticos republicanos, como el parlamentario Devin Nunes y la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem. Pero fue la reciente decisión de Twitter de prohibir permanentemente la cuenta personal de Trump la que hizo disparar el número de usuarios en Parler.

Otras de las principales redes sociales, como Facebook, Instagram, Snapchat o Twitch, también han suspendido el perfil del inquilino de la Casa Blanca, lo que ha provocado que muchos seguidores del presidente de Estados Unidos hayan acudido en masa a plataformas conservadoras como Parler o Gab.

Después de esta demostración de mano dura de los gigantes tecnológicos contra los mensajes de extremistas, es probable que las redes sociales conservadoras tengan que adaptarse. El servicio de vídeo en vivo DLive, utilizado por varios manifestantes durante la invasión del Capitolio el miércoles, prohibió siete canales y eliminó más de 100 videos. Algunos podrían optar por actuar como lo hizo Gab, una red social poblada mayoritariamente por ultraconservadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Qué se cuece en Parler, la red social de los seguidores de Trump que tumbaron Amazon, Apple y Google