Borrar
El 'malware' aparece en forma de contacto o archivo adjunto.

Un fallo en Whatsapp Web pone en 'jaque' a 200 millones de ordenadores

La compañía lanza una versión para arreglar el error, aunque recomienda borrar la caché para evitar futuros problemas

j. a. g.

Jueves, 10 de septiembre 2015, 11:07

A principios de mes, Whatsapp anunció que un total de 900 millones de usuarios hacían uso de su 'app' de mensajería instantánea, de los cuales 200 millones lo hacían desde su último gran 'anuncio, Whatsapp Web. Sin embargo, un error en esta aplicación web parece poner en peligro la seguridad de estos usuarios, aunque la compañía ya ha lanzado una actualización para corregir el problema.

Desde Checkpoint, empresa de seguridad infórmatica, han alertado de un fallo en la seguridad de la versión web que permite a los hackers atacar el ordenador que ejecuta la 'app'. Con este ataque, el malware instala un código malicioso en los ordenadores infectados.

El virus aparece en la aplicación en forma de contacto (archivo vCard), aunque también puede hacerlo como archivo adjunto. Una vez descargado o abierto, el usuario da acceso libre a todo tipo de archivos que infecten el ordenador apuntan en Checkpoint.

Borrar la 'caché'

Desde esta web avisan que se pueden instalar sin el consentimiento del usuario adboots, spywares o, en el peor de los casos, archivos que lleguen a secuestrar el dispositivo.

Sin embargo, Whatsapp ya ha reaccionado y ha lanzado una actualización para poner remedio a este problema de seguridad. La compañía de mensajería instantánea recomienda instalar la versión 0.1.4481 de la versión web y además aconsejan borrar la caché del navegador para comprobar que el parche funciona correctamente y se ha eliminado toda vulnerabilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un fallo en Whatsapp Web pone en 'jaque' a 200 millones de ordenadores

Un fallo en Whatsapp Web pone en 'jaque' a 200 millones de ordenadores