
Secciones
Servicios
Destacamos
El mundo del hampa parece haberle echado el ojo a Monda. Un lugar tranquilo y apartado de las grandes ciudades en el que pasar inadvertido, que ha llevado a este pequeño pueblo (2.500 habitantes) del malagueño Valle del Guadalhorce a colocarse a la vanguardia criminal. Si hace justo un año la Guardia Civil localizaba en el municipio la primera fábrica clandestina de Europa que producía tabaco a cuatro metros bajo tierra, ahora la Policía Nacional ha encontrado allí una nave en la que se estaba fabricando el primer narcosubmarino del Viejo Continente.
Se trata de una embarcación de la que hasta ahora nunca se había detectado su construcción en Europa. En noviembre de 2019 fue localizada una cerca de las aguas de Galicia y remolcada hasta puerto por las autoridades, sin embargo había partido de Colombia. El comisario general de Policía Judicial, Rafael Pérez, ha insistido en que solo se tiene constancia de narcosubmarinos en sudamérica -surgieron en los años 90-, pero que el hallado en Monda es el primero de España.
Se trata de una embarcación semisumergible, es decir, que hay una pequeña parte de ella que sobresale del agua, aunque su mayor volumen se encuentra bajo ella. «Es mucho más difícil de detectar desde un barco o un helicóptero que las narcolanchas con las que normalmente se alija en el litoral andaluz«, ha señalado el comisario general, que ha ofrecido los detalles de la operación policial en una rueda de prensa celebrada en Cádiz.
Pérez la ha comparado con un «iceberg»: «Solo se ve una parte mínima fuera del agua, así quién podría imaginarse que bajo ella viajan dos toneladas de cocaína«. Esa es precisamente la cantidad de droga que podía transportar el narcosubmarino, que sin embargo aún no estaba listo para ser botado. Le quedaban algunos flecos, solo la instalación de los elementos electrónicos, el resto estaba acabado.
De nueve metros de eslora por tres de manga y otros tres de calado, la embarcación está fabricada sobre la base de una narcolancha y pintada de color azul para intentar pasar lo más inadvertida posible en el mar. Su construcción ha sido artesanal, utilizando una quilla sobre la que se ha montado una estructura de cuadernas y refuerzos con paneles de contrachapado y fibra de vidrio para darle resistencia a la presión del mar.
Además, contaba con dos motores de 200 caballos cada uno, controlados desde una consola interior done se encuentra el volante de gobierno y las palancas de embrague y aceleración. Ese era el puesto que se había dejado para el patrón del narcosubmarino, con espacio solo para este único tripulante.
Esta embarcación era el proyecto de una importantísima banda de narcos especializados en el tráfico de cocaína, que ha sido completamente desmantelada en una operación internacional. A los delincuentes no les ha dado tiempo a ponerlo en el agua, pero los investigadores consideran que su intención era que cargara la droga desde un barco nodriza en alta mar para después trasladarla hasta las costas de Málaga y, desde ahí, distribuirla.
El hallazgo del narcosubmarino se ha producido en el marco de la 'operación Ferro', en la que agentes de la Policía Nacional, en colaboración con las autoridades de otros países extranjeros -Holanda, Portugal, Reino Unido, Colombia y Estados unidos- y bajo la coordinación de EUROPOL, han desmantelado por completo la organización criminal. Han detenido a 52 personas, de las que 30 han ingresado en prisión, y han intervenido más de 3.000 kilos de cocaína, en las actuaciones practicadas en el país sudamericano y en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.