
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos San Juan, Jesús Otaola y otros tantos miembros de la familia que promueve la librería Proteo levantan el cuello y miran a las cuatro plantas del histórico edificio de la calle Plaza del Teatro. Es la una de la madrugada de este viernes, dos horas después de que los vecinos los avisaran de que había un incendio en el establecimiento. El cristal de la puerta está destrozado –los bomberos tuvieron que echar el acceso abajo–, los escaparates tienen churretes negros, en las ventanas hay máculas creadas por el humo y las altas temperaturas, y en la última planta se aprecia que el color crema de la fachada se ha tornado negro. Como el tiro de una chimenea.
En la calle hay charcos del agua que han empleado los bomberos para apagar el fuego que afectó este jueves por la noche a la librería, un suceso que puso en alerta al sector cultural de la ciudad. Ya con el fuego controlado y los bomberos asegurando la zona, San Juan charlaba con SUR, ya recuperado de la carrera que hizo de su casa a la librería. «Hemos salido de otras crisis, Proteo tiene a su alrededor a muchos socios y gente que la apoya». Con respecto a los daños, el promotor es consciente de que «habrá que reformar el local», pero lanza un mensaje de optimismo. «Los daños son graves pero no irreversibles, saldremos de esta».
El edificio de Proteo alberga una de las librerías más grandes del país, fundada en 1969, y en su interior reposan más de 100.000 ejemplares. Su construcción finalizó a mediados del siglo XIX y en 2004 fue sometido a una restauración integral, pero su estructura es de madera. «Ese era mi mayor miedo», indica San Juan. El promotor asegura que el rápido aviso a emergencias de los vecinos y la intervención del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga consiguieron que el edificio siga en pie.
La labor de la Librería Proteo resulta fundamental para entender la evolución de la escena cultural malagueña en el último medio siglo. Nacida casi en la clandestinidad en los estertores del franquismo, su activismo ha ido desde sus orígenes más allá del mero despacho de libros para convertirse en agente cultural y editorial. Este último flanco tomaba forma en el sello Ediciones del Genal, especializado en asuntos relacionados con Málaga y su historia y erigido en una referencia indispensable en el conocimiento de todo lo relacionado con la provincia.
Esa tarea incansable recibía en 2017 el Premio Librería Cultural, concedido por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros). Al recibir aquel galardón, uno de los promotores de Proteo, Francisco Puche, recordaba el nacimiento de la librería allá por 1969: «En aquella época comíamos cultura a dos carrillos y las librerías eran hervideros de curiosos y despachos de libertad, en las que la joven democracia tomaba su aliento. Empezamos haciendo una librería totalmente antifranquista. Estábamos especializados en libros prohibidos, por eso tuvimos muchos problemas». Junto a él, la también fundadora de Proteo, Pilar Guerrero, apostillaba: «Nuestros hijos crecieron aquí entre libros, porque nosotros éramos muy jóvenes cuando comenzamos. Ahora nuestros nietos la han conocido y también la disfrutan».
Ver fotos
Y justo esa labor de resistencia que han esgrimido al otro lado del mostrador de Proteo desde hace más de medio siglo vuelve a ser ahora fundamental ante este nuevo revés del destino. Porque el incendio en la emblemática librería malagueña viene a complicar aún más la delicada situación de la industria cultural, en general, y del sector del libro, en particular, ante la crisis sanitaria y sus consecuencias sociales y económicas. Una adversidad que han afrontado en Proteo, como en otras librerías de la ciudad, apostando por acercar los libros al público de distintas maneras.
Así, el director de Proteo, Jesús Otaola, tiene un papel activo en el desarrollo de Todostuslibros.com, la página web que los libreros de toda España han convertido en plataforma de venta directa para hacer frente a las grandes cadenas de distribución en Internet. Junto a esa apuesta, los responsables de Proteo también juegan un papel muy activo en el desarrollo de todas las actividades relacionadas con el libro en Málaga, desde su participación en la Feria del Libro o la Feria del Libro Malagueño -celebrada el año pasado en noviembre ante la evolución de la pandemia- hasta su presencia entre los expositores que tomaban la Alameda Principal para celebrar el Día del Libro el pasado 23 de abril.
Un compromiso activo con el libro y la lectura que hace honor al lema de Proteo: 'La librería palpable'. Y recuerdan desde Proteo: «Los libreros siempre hemos sido una especie en peligro de extinción: antes porque por difundir ideas heterodoxas te las podías ver con la Santa Inquisición, y te podía ir en ello la vida; ahora porque las tiendas virtuales dicen que somos prescindibles - muerte al fin y al cabo, aunque menos cruenta que la anterior. En este vivir muriendo tan teresiano hemos adquirido una cultura de resistencia».
Y a esa resistencia se encomienda de nuevo la mítica librería malagueña.
Frente al fuego y la desolación del incendio que ha afectado a la Librería Proteo, una ola de solidaridad cobra forma en las redes sociales. Con la etiqueta #MálagaconProteo, los usuarios animan a comprar libros a través de la página web de la librería (libreriaproteo.com) y a compartir luego la portada del volumen que han adquirido. Con esa acción quieren mostrar su apoyo al señero establecimiento cultural en medio del trance que viven ahora sus responsable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.