Borrar

Superluna de fresa 2021: la mejor hora para verla esta noche

Este fenómeno astronómico, que será el último de este año, ofrecerá una observación del satélite más grande y brillante

Martes, 22 de junio 2021

Más brillante y más grande de lo habitual. Así se verá la luna este jueves por la noche, gracias a un fenómeno astronómico que se conoce como superluna de fresa. Acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979, tiene lugar cuando el satélite pasa por el punto de su órbita más cercano a la Tierra, hecho que se conoce como perigeo, y que a su vez, está en fase de luna llena. En dichos casos, la luna puede llegar a observarse un 14% más grande y hasta un 30% más brillante de lo habitual.

A pesar de que el perigeo ocurre una 13 veces al año, es decir, uno por cada mes lunar, su coincidencia con la fase llena de la luna solo tiene lugar unas cuatro veces por año. Sin embargo, este 2021 solo habrá posibilidad de ver tres superlunas, siendo la de este jueves la última del año. Para volver a disfrutar de este fenómeno habrá que esperar hasta el 22 de marzo de 2022.

Esta superluna de fresa da la bienvenida al verano justo tres días después del solsticio, con el que la estación comienza oficialmente. Aparecerá al atardecer, en torno a las 20.40 horas y, según la NASA, se podrá apreciar desde cualquier parte del mundo hasta las primeras horas de la mañana siguiente sin necesidad de prismáticos o telescopios. En España, no será hasta la 01.40 horas de la madrugada cuando se podrá ver en su máximo esplendor, hora en la que alcanzará su máxima iluminación.

Su nombre no viene dado porque la luna se vuelva de color rosa o rojo. Según la NASA, es originaria de las primeras tribus nativas americanas de agricultores; así la designaron por ser la época del año en que las fresas comenzaban a madurar. Y es que el mes de junio marca el inicio de la temporada de la recolección de esta fruta de verano y las superlunas suelen recibir sus nombres atendiendo a su color durante el fenómeno o a las campañas agrícolas, como en este caso.

Así existe la superluna de nieve o de hambre, que solía coincidir con fuertes nevadas en esta época del año en el hemisferio norte del planeta; la azul, que hace referencia a la tercera luna llena que sucedía entre el solsticio y el equinoccio o entre el equinoccio y el solsticio; de sangre, que procede de su coincidencia con un eclipse total lunar; o de la cosecha o del cazador, que ocurre al final del verano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Superluna de fresa 2021: la mejor hora para verla esta noche

Superluna de fresa 2021: la mejor hora para verla esta noche