Borrar
Fotolia
Cómo preparar helados caseros y saludables con tu batidora

Cómo preparar helados caseros y saludables con tu batidora

Su elaboración es sencilla, barata y permite controlar los ingredientes y aditivos. ¡Atrévete!

R. Aparicio

Domingo, 16 de agosto 2020, 14:29

El calor aprieta en el mes vacacional con excelencia. Estas fechas invitan siempre a darse un buen chapuzón, comer en el chiringuito y tomar de postre o merienda un rico helado que ayude a olvidarnos de las altas temperaturas. Pero, ¿y si ese tentempié lo preparamos en casa controlando ingredientes y evitando aditivos? Es una buena manera de disfrutar de este rico postre a tu gusto (o al de los tuyos) y de hacerlo más saludable. La organización de Consumidores y Usuarios ofrece una serie de pasos y trucos para prepararlos sin complicaciones. Con una heladera, un robot de cocina o, sencillamente, con tu batidora. Incluso puedes adaptar la receta para celíacos, intolerantes a la lactosa o alérgicos a la proteína de leche o al huevo. Toma nota de la receta para hacer un buen helado casero. Es fácil, barata con un resultado muy apetecible, ¿qué más se puede pedir?

Receta para preparar helado casero

-Ingredientes (como para 8 personas):

-El helado base, recuerda la OCU, tiene 500 ml de leche entera o semidesnatada. Si algún comensal es intolerante a la lactosa, se puede utilizar leche sin lactosa o sustituirla por algún preparado de tipo vegetal (almendras, soja, etc.)

-150 g. de azúcar y huevo (4 yemas).

-Ingredientes aromáticos al gusto: extracto de vainilla, canela, ralladura de limón o de naranja...

-Ingredientes opciones: prepara los sabores que prefieras como frutas, chocolate, frutos secos, mantecado aromatizado, de café, etc.

Así, si quieres un helado de café debes añadir a la base una cucharada de café soluble. Si lo prefieres de chocolate, agrega 40 g de cacao negro en polvo o 150 g de chocolate. Para hacer helado de fresa debes sustituir la leche por fresas batidas.

¿Te gusta el helado de yema tostada? para hacerlo debes añadir 70 g de azúcar tostado. En este caso, tendrás que quitar 70 g de azúcar a la mezcla inicial para que no resulte demasiado dulce. También puede elaborarse con té verde: añadir varias cucharaditas, según como guste de fuerte, de té verde en polvo (té macha).

Fotolia

-Elaboración (5 pasos)

Una vez tengas seleccionados los ingredientes, la OCU te propone cinco sencillos pasos para elaborar tu helado:

1. En primer lugar, calienta la leche en un cazo junto con los ingredientes aromáticos. Lleva la leche con los demás ingredientes a ebullición.

2. Una vez hervida la mezcla, déjala atemperar durante un rato.

3. Mezcla las yemas batidas con el azúcar. Puedes hacerlo a mano sin parar de remover hasta obtener una crema tipo inglesa o bien mezclarlas con la batidora.

4. Una vez que está la mezcla base preparada, puedes añadir los ingredientes opcionales y ya tendrás tu mezcla preparada, ahora solo falta convertirla en helado.

5. ¿Cómo convierto el preparado en helado? Si dispones de una máquina de hacer helados, es fácil: coloca la mezcla en la heladera. Si no dispones de ella, introduce la mezcla en el congelador y déjala enfriar durante unos 30-40 minutos. Pasado ese tiempo, sácala para removerla con la batidora y romper los cristales de hielo de manera que obtenga una textura cremosa. Repite varias veces hasta que tenga la consistencia deseada. Si tienes un robot de cocina en casa, en lugar de batir cada 30 minutos, puedes congelar en porciones y antes de servir batirlo en el robot para que quede cremoso. Listo, justo en este momento tocaría disfrutar de nuestro helado casero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cómo preparar helados caseros y saludables con tu batidora