Cómo combatir la astenia otoñal, el trastorno que provoca cansancio, debilidad e insomnio
La falta de energía durante los cambios estacionales tiene nombre, pero sus síntomas no deberían prolongarse más allá de unos días
Los cambios de estación pueden suponer una sacudida para el cuerpo, que a veces tarda días e incluso semanas en adaptarse a los nuevos horarios, la reanudación de la actividad tras las vacaciones y la bajada o subida de las temperaturas. Es un trastorno conocido como astenia, cuyos síntomas más habituales son cansancio, insomnio y somnolencia diurna, desmotivación, problemas de concentración, irratibilidad y falta de apetito y deseo. Suele afectar a personas de entre veinte y cincuenta años, sobre todo mujeres, y quienes menos lo sufren son niños y ancianos. En cualquier caso, siempre hay personas que se adaptan con más rapidez que otras a estos cambios.
La astenia otoñal suele producirse entre septiembre y octubre y constituye un reclamo de oro para las farmacias, que venden complejos vitamínicos, jalea real, ginseng y otros compuestos. La comunidad científica no reconoce la astenia como enfermedad y muchos especialistas dudan incluso de los beneficios de las vitaminas para combatir estos síntomas. En cualquier caso, existe cierto consenso a la hora de señalar los cambios meteorológicos y de rutina como alteradores del organismo. Los problemas derivados de la astenia, sin embargo, no deberían prolongarse más allá de un par de semanas como mucho. Si así fuera, habría que acudir al médico para descartar causas más graves.
Noticia Relacionada
¿Cómo nos afecta la astenia primaveral?
Las nuevas condiciones de humedad y luz también pueden contribuir a reducir la energía diaria. Para amortiguar estos síntomas, los especialistas recomiendan acostarse y levantarse a la misma hora, llevar una dieta sana y equilibrada con alimentos ricos en fibra y proteínas (verduras, legumbres, pescado, huevos, carne y arroz, por ejemplo), reducir el consumo de grasas, evitar el tabaco y el alcohol, tomar el sol unos minutos al día y practicar ejercicio. En caso de que estos síntomas se prolonguen durante varios días, lo más recomendable es pedir cita en el centro de salud para hacerse un chequeo. Beber al menos dos litros de agua al día para mantenerse hidratado y ejercitar la mente (por ejemplo mediante la lectura o los crucigramas) para trabajar la concentración pueden ayudar a adaptarse mejor a las nuevas condiciones estacionales.
La Real Academia Española define la astenia como «falta o decaimiento de fuerzas caracterizado por apatía, fatiga física o ausencia de iniciativa». Hay que insistir en que no hay evidencias científicas que reconozcan la astenia como patología. No es, por lo tanto, una enfermedad. Se trata de un trastorno temporal provocado por la adaptación del organismo a nuevas condiciones y rutinas, un conjunto de síntomas que debería superarse en unos días.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.