Las efemérides más destacadas del 20 de junio
Quién nació hoy, quién falleció y qué aconteció: efemérides 20 de junio
Acompáñanos en un recorrido histórico a través de nuestras efemérides diarias. Desde eventos trascendentales hasta expresiones culturales destacadas, te guiaremos por el 20 de junio en diferentes momentos.
-
¿Qué pasó el 20 de junio?
En España:
-
1333: en España, los ejércitos meriníes y nazaríes atacan y recuperan la ciudad andaluza de Gibraltar.
-
1500: En Sevilla, la reina Isabel la Católica prohíbe la esclavitud mediante una Real Provisión. Además, con la misma orden, los indígenas pasan a ser considerados súbditos de la Corona con las mismas obligaciones y privilegios que el resto de los españoles.
-
1928: en España se funda el club de fútbol Real Valladolid.
-
1933: en el mar Caribe, los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, que habían atravesado el Atlántico a bordo del Cuatro Vientos, parten desde La Habana hacia México, desapareciendo en el trayecto.
En el mundo:
-
451: en el Imperio romano de Occidente, en el norte de la actual Francia, comienza la Batalla de los Campos Cataláunicos contra Atila.
-
536: en Roma, Silverio es elegido papa.
-
1782: en los Estados Unidos, el Congreso aprueba el diseño del emblema de la nación
-
1816: la Bandera de Argentina es adoptada como símbolo patrio argentino.
-
1867: en los Estados Unidos, el presidente Andrew Johnson adquiere el territorio comprado de Alaska a los rusos.
-
1904: se funda la Asociación Internacional de Automóviles Clubs Reconocidos, antecesora de la Federación Internacional del Automóvil.
-
1924: en San Salvador (El Salvador) se registra una grave inundación.
-
1939 En Honduras se hace el último fusilamiento del país.:
-
1960: en Buenos Aires (Argentina), el Congreso ―compuesto por todos los partidos políticos argentinos excepto el Partido Justicialista (que en 1954 había ganado las elecciones por el 62 % de los votos), que estaba prohibido por el presidente Arturo Frondizi desde el 13 de marzo― aprueba la Ley Federal de Represión al Terrorismo para luchar contra la Resistencia peronista.
-
1961: en Argentina, el guerrillero y médico argentino Ernesto Che Guevara (ministro de Industria de Cuba), visita al presidente Arturo Frondizi.
-
1972: en Uruguay, exhuman a Pascasio Báez (n. 1925), peón rural asesinado por los Tupamaros el 21 de diciembre de 1971.
-
1973: regresa a la Argentina el expresidente constitucional Juan Domingo Perón, tras 18 años en el exilio. En cercanías del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, durante la bienvenida al líder, sucede la masacre de Ezeiza
-
1990: en Europa se propone una nueva unidad monetaria (el ecu) para la Comunidad Europea.
-
2008: una estampida humana en la discoteca New's Divine de la Ciudad de México deja 13 muertos y 16 heridos.
-
2010: en Colombia se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que Juan Manuel Santos resulta elegido presidente del país, con una abrumadora victoria de 69,9 % de los sufragios.
-
2014: el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso anuncia en Bruselas el apoyo y sumatoria de la Unión Europea al plan de paz del desde hace poco presidente de Ucrania, Petro Poroshenko para solucionar el conflicto armado en los óblast separatistas y anexionistas ucranianos orientales de Lugansk y Donetsk. El proyecto también cuenta con el apoyo del presidente de Rusia, Vladímir Putin (este último país está involucrado ya que esas 2 regiones exigen anexarse a este).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.