Borrar
Consejos en caso de tener que reutilizar mascarillas: así debes desinfectarlas

Consejos en caso de tener que reutilizar mascarillas: así debes desinfectarlas

Aunque lo ideal es que fueran de un único uso, la falta de suministro obliga a buscar soluciones: según expertos la mejor alternativa pasa por lavarlas entre 60-75ºC durante 30 minutos

Martes, 14 de abril 2020, 18:48

El mensaje, tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como del Ministerio de Sanidad es claro: lo recomendable es cambiarse la mascarilla tan pronto como esté húmeda y recuerdan que no se pueden reutilizar: Son de un solo uso. El principal peligro de un uso prolongado y de su reutilización es la transmisión del virus por contacto. Hasta aquí la teoría. Lo deseable sería, pues, disponer de cantidades suficientes para hacer ese cambio. Pero nada más lejos a la realidad actual. El que tiene una mascarilla -y hablamos de una, no de varias- prácticamente ya tiene un tesoro. En un mercado donde este producto sanitario brilla aún por su ausencia a los ciudadanos no les queda más alternativa que volver a usar la que tengan -si es que tienen- en sus casas en caso de tener que salir a la calle o al trabajo.

Los expertos admiten que no se pueden lavar ni desinfectar sin comprometer su eficacia. Sin embargo, la situación de emergencia actual está provocando su prolongación de uso. ¿Cómo lavarlas entonces? Las quirúrgicas si se lavan pierden su capacidad de filtro, y en las autofiltrantes no se ha encontrado todavía un método de desinfección seguro. Un informe reciente de 3M advierte de que para que el método fuera válido debería cumplir unos requisitos: ser eficaz contra el organismo objetivo, como el virus que causa COVID-19; no dañar la filtración del respirador; no afectar al ajuste del respirador; y que sea seguro para la persona que lo usa. «Ningún método de desinfección ha cumplido con estos cuatro criterios clave, y sin los cuatro, el método es inaceptable», aseguran.

Para muchos, no obstante, la reutilización sigue siendo la única alternativa. Básicamente es eso o nada. El problema es recurrir a métodos caseros de esterilización que no sean adecuados. Como explica Pablo García -licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada, Master en Marketing Farmacéutico y autor del blog Medicadoo- una web creada por un grupo de científicos, ingenieros y estudiantes de diferentes universidades de EE UU que se dedican a analizar los diferentes métodos y su efectividad para desinfectar y así poder reutilizar estas mascarillas (n95decon.org)concluye que la mayoría de fórmulas usadas en los hogares no son efectivas. Ni el agua con jabón, ni la desinfección con alcohol o lejía (ya que se disminuye en todos los casos su capacidad de filtración). ¿Dejarla en 'cuarentena' una noche?: «El virus en cuestión tarda en morir y es capaz de permanecer más de tres días así que tampoco valdría», aclara García.

Ante este panorama, para este farmacéutico solo quedarían tres sistemas que podrían dar algún resultado, principalmente en las de tela, de los cuales solo uno es factible de hacer en casa: «El que esta más cerca de poder ser implementado a nivel domestico es el de calor y humedad. Lavar la mascarilla entre 60-75ºC y durante 30 minutos puede matar el virus y mantener las características de la mascarilla en sí», sostiene. Esta es, de hecho, la solución en la que más expertos coinciden a falta de mascarillas de un solo uso. Entre ellos, el investigador Juan José Badiola, director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de Zaragoza, que ha defendido esta solución en una entrevista en La Sexta.

Por su parte, la Universidad de Stanford ha creado un servicio de investigación especial para ofrecer información de servicio público sobre la pandemia de coronavirus y han publicado un documento en el que revisan varios métodos de desinfección de mascarillas para poder reutilizarlas. Dicho texto -tras revisar muchas alternativas- solo acaba aceptando la efectividad de dos: calentar la máscara en un horno durante 30 minutos a 70 grados o en el vapor de agua hirviendo durante 10 minutos. No obstante, es importante destacar que la publicación solo se refiere específicamente a mascarillas N95, un tipo muy concreto.

En lo de colocarlas en agua hirviendo coinciden otros expertos, que abogan -en el caso de las de tela-por meterlas en un recipiente con agua hirviendo durante un mínimo de 5 minutos. Eso sí, dependiendo de la tela el hervido puede afectar a la transpirabilidad. Para comprobar que la tela no se daña conviene mirarla bien al trasluz para constatar que no se le formen pequeños agujeros. No se recomienda hervir una mascarilla de tela más de 10 veces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Consejos en caso de tener que reutilizar mascarillas: así debes desinfectarlas