

Secciones
Servicios
Destacamos
En el verano de 1995, Amazon vendió su primer libro por Intenet. Lo que empezó como una librería 'on line' es ahora una de las empresas más importantes del mundo y sus cifras de negocio son mareantes: en 2019 vendió alrededor de 310.000 millones de euros. Se puede encontrar prácticamente de todo en este gigante del comercio electrónico, que siempre está envuelto en polémica por su impacto ambiental, sus condiciones laborales o su impacto en los comercios de cercanía.
La última vuelta de tuerca de este negocio son las llamadas las cajas misteriosas de devoluciones o Amazon Returns. La empresa de Seattle tiene tal volumen de ventas que también genera millones de devoluciones, algo que es difícil de gestionar. Su política de devoluciones es muy favorable para el cliente y hay casos en los que, si el producto que decidimos cambiar tiene un valor menor a lo que cuesta la devolución, se produce el reembolso y necesidad de entregar el producto. Además, la compañía tiene varios programas para que sus vendedores minoristas puedan darle una segunda vida a los productos que no venden, pero las devoluciones siguen siendo un problema. Incluso ha salido a la luz pública que la empresa destruye muchos de estos productos porque no tiene capacidad para almacenarlos o porque les sale más cara esta última opción. Este pasado verano, un informe reveló que un almacén de Amazon en Reino Unido destruía miles de productos cada semana.
A raíz de esta exceso de producto devueltos, han surgido empresas que se encargan de comprar estas devoluciones a Amazon para después revenderlas. Son las cada vez más populares cajas sorpresa de Amazon -aunque no son vendidas directamente por el portal-, paquetes que el usuario compra sin saber realmente qué hay en el interior, solo con la premisa de conocer que son productos que alguien ha devuelto a Amazon, aunque este detalle tampoco se puede certificar. Por lo general, son productos que están en buen estado, y su temática puede ser tan variada como cosas puedes comprar en la famosa web: desde productos tecnológicos, hasta juguetes, prendas de vestir o material deportivo.
Noticia Relacionada
En España aún no es una tendencia muy al alza, pero en Estados Unidos está más extendido. De hecho, en Europa no hay muchas tiendas que se dediquen a vender estos productos devueltos de Amazon, aunque sí encuentran muchos enlaces en eBay. Eso sí, hay que tener en cuenta que si compramos las cajas de Estados Unidos pueden tardar mucho y tener costes de envío elevados. Comprar estas cajas tiene un punto de riesgo porque se trata de mercancía al azar, aunque no suponen una gran inversión, ya que hay cajas a la venta por entre 25 y 50 dólares, según el peso o el número de objetos que incluyan. También hay cajas con precios bastante más elevados y se pueden comprar hasta palés enteros de cajas, lo que supone una inversión mayor y no suele ser frecuente entre particulares.
En España, varios 'youtubers' han contribuido al conocimiento y popularización de esta práctica, ya que se dedican a comprar estas cajas sorpresa y a abrirlas ante su audiencia para desvelar su misterioso contenido. En muchos casos lo recibido por el comprador es decepcionante y, aunque cubra el precio de la caja, desde luego no cubre las expectativas. Cuestión de suerte y de gastar dinero en algo que sabes que no hace falta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Gran apagón nacional: así está afectando a Málaga
Ignacio Lillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.