El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel se queda sin aves acuáticas
La contaminación del agua y la superpoblación de carpas están entre los motivos de la despoblación de estos humedales, uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de España
j. v. muñoz-Lacuña
Miércoles, 24 de febrero 2016, 17:42
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad de Castilla-La Mancha y del Real Jardín Botánico han dado la voz de ... alarma: el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) está quedándose sin aves acuáticas. En concreto, la población de patos y fochas ha descendido bruscamente, un problema medioambiental que tiene otra consecuencia: la principal atracción que buscan quienes visitan este paraje es contemplar en acción a estas aves.
Los investigadores han llegado a la conclusión de que las aves acuáticas están desapareciendo por dos motivos: la contaminación del agua y la excesiva presencia de peces no autóctonos fundamentalmente carpas. Por un lado, según estos científicos, el agua de este parque nacional sufre desde hace tiempo un problema de contaminación por los vertidos de aguas residuales insuficientemente tratadas en los ríos que confluyen en el humedal. Por otro lado, la superpoblación de carpas provoca que desaparezcan praderas enteras de plantas acuáticas, que constituyen buena parte de su alimentación. Por si esto fuera poco, las carpas remueven el fondo de Las Tablas y no permiten que estas praderas subacuáticas vuelvan a enraizar.
Como soluciones, el equipo científico que ha realizado este estudio a lo largo de los últimos cinco años recomienda mantener un control estricto de los vertidos contaminantes que llegan a través de los ríos y arroyos que inundan Las Tablas y controlar la población de peces no autóctonos, como la carpa, que alteran notablemente el ecosistema acuático. Para ello, los responsables del parque nacional ya han empezado a realizar pescas selectivas de carpas y otras especies invasoras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.