

Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Jiménez
Miércoles, 16 de abril 2025
Llega el ecuador de la Semana Santa, es Miércoles Santo. Las hermandades ya están en la calle y todo transcurre con aparente normalidad, hasta que un niño pregunta con inocencia y desconocimiento a las puertas de las Casa Hermandad de la Paloma: «Mamá, ¿y las palomas?».v
Son muchas las familias, nazarenos y niños que han preguntado al cielo dónde están las palomas que acompañan a la virgen y que en años anteriores ellos mismos lanzaban. La recogida de las palomas en la mañana de este Miércoles Santo era una de las grandes tradiciones de la Semana Santa de Málaga. Ahora, todo ha cambiado.
Con la nueva Ley de Bienestar Animal ya no se pueden liberar palomas al paso del trono de la Dolorosa. Estaba previsto que esta medida se pusiera en marcha el pasado año, pero las circunstancias meteorológicas impidieron la salida de la cofradía.
Tal y como se hacía en años anteriores, eran los propios malagueños quienes se encargaban de liberar a las aves durante el recorrido procesional. Ahora, los encargados de esta labor han sido voluntarios expertos del Colegio de Veterinarios, que además tienen una estrecha relación con la hermandad, siendo hermanos mayores honorarios de la cofradía desde 2005.
Se abren las puertas de la casa hermandad a las 20.00 horas, sale la cruz guía y todo el cortejo está listo para comenzar la procesión. Suenan los primeros toques de campana y, entre aplausos, las primeras palomas adornan el cielo de Málaga y se preparan para acompañar a la virgen.
Un total de 25 aves han volado desde sus cajas completamente homologadas. Los encargados de lanzar esta primera tanda han sido Juan Antonio de Luque y José María de Torres, como invitado, junto a miembros de la hermandad.
De Luque, como presidente del Colegio de Veterinarios y miembro honorífico de la hermandad, ha insistido en que «no queríamos perder la tradición, y con la nueva Ley de Bienestar Animal se llegó a un acuerdo entre ambas partes para realizar una liberación controlada».
Para que este Miércoles Santo siguiera teniendo ecos de la ya pasada tradición, desde el Colegio de Veterinarios y la Cofradía de la Paloma han trabajado para organizar una suelta controlada y supervisada. De esta forma, a lo largo del recorrido se han establecido un total de cuatro puntos en los que miembros de la hermandad han realizado la liberación de las palomas, acompañados en todo momento por veterinarios voluntarios.
Cuando la Virgen de la Paloma recorría la calle Carretería, cerca de las diez de la noche, Juan Antonio de Luque, junto a Ángel Carrasco, preparaba los últimos detalles para la que iba a ser la segunda suelta de la noche. Bien alimentadas y sin mostrar signos de estrés, las 25 palomas esperaban para vivir uno de los momentos más especiales de la jornada.
Desde la Tribuna de los Pobres se vivió un instante inolvidable tanto para el Colegio de Veterinarios como para la Cofradía de la Paloma, ya que, además de ser este el primer año de cambios en la tradición, celebran el 20º aniversario de su hermanamiento. Cuando la virgen ha llegado a la altura de la tribuna, a los pies de los varales esperaban las palomas para volar sobre el palio. Los toques de campana los ha dado el presidente del Colegio de Veterinarios, Juan Antonio de Luque. Tras esto todos los voluntarios, niños miembros de la hermandad y veterinarios han soltado al animal para que volara sobre el trono de la virgen. Entre aplausos y vítores las algunas de las palomas se han posado sobre el manto y sobre los varales, para acompañar durante un leve instante a esta hermandad.
Para poder realizar este acto, según explica De Luque, «las personas de la cofradía han sido identificadas, y cada voluntario les ha ido explicando cómo tenían que hacerlo, para que todo estuviera controlado y las palomas no sufrieran».
Tras vivir este momento tan especial en la Tribuna de los Pobres, la virgen ha continuado con su recorrido por las calles de Málaga. Quedaban aún dos puntos donde lanzar el resto de las palomas: 25 en la plaza de la Constitución y las últimas 25 en la plaza del Obispo, ante la fachada de la Catedral.
Han sido un total de cien palomas las que han acompañado a la virgen a lo largo del recorrido, procedentes de una explotación avícola situada en la localidad sevillana de Estepa. «Han llegado a Málaga a última hora de la mañana, en cajas homologadas, amplias y con las vacunas requeridas», aclara Juan Antonio de Luque. Además, cada una ha estado anillada y desparasitada.
Este centenar de palomas queda muy lejos de las 900 que se lanzaban en años pasados. Pero dadas las restricciones impuestas por la nueva normativa, para poder continuar un año más con la tradición ha sido necesario adaptar el proceso. Como explica De Luque: «Ha habido un veterinario voluntario supervisando la liberación de las palomas en cada uno de los cuatro puntos. Ha sido un trabajo de cooperación muy importante».
Un Miércoles Santo que para la Hermandad de la Paloma ha sido diferente, pero que de alguna forma ha logrado mantener su esencia. Las palomas han acompañado a la virgen en su recorrido por las calles de la ciudad, y lo han hecho gracias al trabajo de los 10 voluntarios del Colegio de Veterinarios: Manolo Ballesteros, Eugenio Moltó, Antonio Prieto, Noelia Díaz, Andrés Romero, Juan Ávila, Paco Cobos, Rafael Astorga, Gabriel Rando y Paqui Armero.
Una tradición que perdurará en la historia con cambios, pero que seguirá viva año tras año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.