Dos de las cinco primeras mujeres comisarias de la Policía Nacional toman posesión de sus cargos en Málaga
Al frente de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta y de la Comisaría de la localidad malagueña de Estepona, respectivamente
EUROPA PRESS
Miércoles, 18 de enero 2006, 01:00
Dos de las cinco comisarias de la Policía Nacional que trabajan en toda España tomaron posesión hoy de sus cargos al frente de la Unidad ... de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de Málaga y de la Comisaría de la localidad malagueña de Estepona. Se trata "de un hecho histórico", según dijo el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, al ser la primera vez que en Andalucía dos mujeres alcanzan este cargo dentro de la Policía Nacional.
Así, la responsable de la UDEV, Ana María Arias, con 25 años de experiencia profesional, dijo que fue recibida "extraordinariamente" por los compañeros y precisó que por el momento está "fijando objetivos" e intentando tener un conocimiento profundo de las áreas para luego "reactivar, mejorar o impulsar todos los aspectos que nos indiquen las circunstancias". De su trayectoria, destacó su participación en la desarticulación de un comando terrorista.
Por su parte, la nueva comisaria de Estepona, Antonia Mena, indicó que en dicha localidad, "como en la mayoría de las zonas de la costa", entre los principales problemas están los delitos contra la propiedad y el tráfico de estupefacientes, tanto a pequeña como a gran escala. Aseguró que la acogida ha sido "calidísima" y destacó su labor durante 14 años en la lucha antiterrorista, aunque su último destino fue como agregada de la Embajada de Países Bajos. Dijo que uno de sus primeros objetivos será "bajar la delincuencia y aumentar la seguridad subjetiva".
Además de estas dos mujeres, también tomaron posesión el hasta ahora jefe de la Brigada Provincial de Policía Científica, José Antonio Ruiz Toledo, como comisario del Distrito Centro; Luis Antonio de la Torre Aparicio, que se encargará del Distrito Norte y que procede de la Comisaría de La Línea de la Concepción; y Francisco Arrebola Larrubia, nuevo secretario general provincial, cuyo último destino fue como agregado del Ministerio del Interior en la Embajada de España en Portugal.
Asimismo, se incorporan Antonio Vega Ramos como jefe de la Brigada Provincial de Policía Científica; Francisco de Paula García Vélez, que procede de la Comisaría de Yecla, como comisario de Marbella; y Manuel Rodríguez Díez, que se hará cargo de Fuengirola, tras su último destino como agregado de Interior en la Embajada de España en Rabat.
La nueva comisaria de Estepona habló en representación de todos y aseguró que desde sus respectivos puestos "trabajaremos para dar respuesta profesionales y de calidad a las necesidades de seguridad que la sociedad malagueña nos demanda". Apeló a la cooperación internacional y a la colaboración entre los distintos niveles territoriales, municipal, autonómicos y estatal, "para limitar las acciones delictivas".
Preocupación por Málaga
El subdirector general operativo del Cuerpo Nacional de Policía, Miguel Angel Fernández-Chico, indicó que la presencia en Málaga de dos miembros de la junta de gobierno de la Dirección General se explica en la intención de "ser testigos del compromiso que adquieren los nuevos comisarios", pero también "por la gran trascendencia" que para este cuerpo tiene la provincia de Málaga, especialmente la Costa del Sol.
En este sentido, dijo que en toda la provincia "se mueven algunos de nuestros principales objetivos", destacando que se presta especial atención al terrorismo internacional de origen islámico y a la delincuencia organizada, "desde el simple robo en domicilios a otras organizaciones de más calado que se dedican a blanquear el dinero".
Habló de la inmigración clandestina o ilegal, al indicar que "estamos teniendo problemas específicos por el traslado a las costas malagueñas de menores que luego suponen un grave problema de infraestructuras y en algunas ocasiones de orden público, al ser menores desubicados y que no tienen referencia en España".
Se dirigió a los nuevos comisarios para instarles "a la plena entrega a vuestra tarea" y para recordarles la lealtad institucional, señalando que en la Policía "los atajos y las actuaciones individuales y descoordinadas siempre son malas, no sólo para el cuerpo sino para la sociedad a la que servimos, y siempre se acaban pagando". Destacó la importancia de la cooperación con jueces, fiscales y con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad, al precisar que "sin una colaboración mal podemos atajar la delincuencia".
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, aseguró que estos nombramientos supondrán un "refuerzo cualitativo y cuantitativo" y agradeció a los funcionarios sustituidos "el trabajo realizado en la provincia de Málaga".
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.