Borrar
Manilva pone en marcha un punto limpio con la ayuda de la Mancomunidad y la Diputación

Manilva pone en marcha un punto limpio con la ayuda de la Mancomunidad y la Diputación

Particulares y empresas podrán depositar electrodomésticos, baterías, aceites de cocina y de motor, muebles y enseres, entre otros desechos

josé maría martín

Jueves, 1 de octubre 2020, 20:13

Manilva cuenta desde este jueves con un centro para la recogida selectiva de residuos especiales situado en el polígono industrial La Dehesilla. Se trata de un punto limpio en el que la Diputación de Málaga ha invertido 150.000 euros y que también ha contado con la cofinanciación de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y del Ayuntamiento de Manilva.

En la inauguración han participado, junto al alcade de Manilva, Mario Jiménez, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que ha destacado que puntos limpios como este «contribuyen a una mejor gestión de los residuos sólidos urbanos y suponen una mejora ambiental, porque el tratamiento selectivo de esos residuos especiales posibilita que, en algunos casos, puedan reciclarse. Y, además, reducen la cantidad de desechos depositados en los vertederos». En la inauguración también estuvo presente el presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena.

Este centro de recogida facilitará a los vecinos, comerciantes y empresas el desprenderse de objetos y residuos que no pueden arrojarse a la basura, y sirve para mejorar la dotación de infraestructuras del polígono industrial.

El punto limpio se ha construido en el polígono La Dehesilla, sobre una parcela municipal de unos 3.000 metros cuadrados. Los usuarios podrán depositar en contenedores específicos objetos como electrodomésticos, pilas y baterías, restos de pintura, aceites de cocina y de motor de vehículos, halógenos y lámparas fluorescentes, aerosoles y productos químicos, muebles y enseres, cristales, escombros y chatarra.

En este sentido, el centro de recogida cuenta con un contenedor de 32 metros cúbicos para madera; tres contenedores de 2,5 metros cúbicos para papel, cartón y vidrio; dos para aceite de 3 metros cúbicos, uno dedicado a aceites de cocina y otro para aceites de motores; tres contenedores de 0,6 metros cúbicos para baterías, pintura y disolventes; y cuatro contenedores de 0,24 metros cúbicos destinados a aerosoles, radiografías, pilas y fluorescentes, entre otros residuos.

Este nuevo punto limpio cuenta con dos accesos desde los viales interiores del polígono. Además del equipamiento de contenedores, las obras han incluido también trabajos para el saneamiento, drenaje y distribución de aguas, así como el alumbrado exterior. Y dispone de un edificio para oficinas y almacén.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Manilva pone en marcha un punto limpio con la ayuda de la Mancomunidad y la Diputación