Tres vermouts alrededor de España
Hoy este aperitivo vuelve a estar de moda y empieza a imponerse
A pesar de que dos de los vermouts más conocidos y consumidos en el mundo sean de origen italiano, la realidad es que la historia ... nos lleva a la Grecia clásica y más concretamente hasta Hipócrates, pues dicen que fue el primero en macerar vino con hierbas aromáticas, en especial con ajenjo. A partir de aquí las teorías sobre su origen son múltiples y para todos los gustos. Las primeras recetas datadas en España son de 1870 y desde entonces en todas las zonas vinícolas se han elaborados vermouts.
Hoy este aperitivo vuelve a estar de moda y empieza a imponerse. El recorrido por la geografía española del vermú es extenso, aunque estos tres nos pueden definir perfectamente la diferencia que existe entre una u otra zona.
Cortijo La Fuente: Vermú malagueño originario de Mollina. La base del vino es Pedro Ximénez. Precio aprox.: 7 €.
Cuppedia: Su origen está en una receta ancestral de Bodegas Riojanas. Se elabora con uvas blancas de viura recolectadas en la localidad de Cenicero (La Rioja). Precio: 10 €.
61 Vermout: Un vermú elaborado con vino tinto en la zona de la D. O. Rueda, concretamente con tempranillo. Precio: 9 €.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.