Borrar
Nocilla vs Nutella, ¿cuál fue antes?

Nocilla vs Nutella, ¿cuál fue antes?

Ambas cremas de cacao y avellanas son similares, pero guardan algunas diferencias notables y acérrimos seguidores capaces de distinguirlas con los ojos cerrados

Susana Zamora

Sábado, 5 de diciembre 2015, 00:33

¿Coca-Cola o Pepsi? ¿McDonald's o Burguer King? ¿IOS (Apple) o Android? ¿Nocilla o Nutella? El mercado está lleno de disyuntivas que desafían a diario al consumidor. Pero la gran pregunta es: ¿cuál es mejor? Seguramente las dos opciones, porque detrás de cada una de ellas hay una legión de seguidores dispuestos a defender las bondades de su marca, forjada a base de trabajo, tradición, pero también de mucho marketing.

¿Quién no conoce el repetitivo estribillo de la Nocilla? ¿Recuerdan?: Leche, cacao, avellanas y azúcar... Nocilla. De la Nutella, no hay referencias tan populares, al menos en España, aunque si atendemos a sus seguidores en Facebook, esta crema de cacao italiana le da un baño a nuestra conocida Nocilla: 30.231.000 seguidores frente a 173.121.

Y es que la Nutella le lleva ventaja desde que Pietro Ferrero, un chef pastelero del Piamonte italiano, creara en 1946 una receta como solución a la escasez de cacao tras la Segunda Guerra Mundial. A su creación la llamó 'Giandujot', una barra de chocolate hecha con una gran cantidad de avellanas para compensar la falta de aquel producto.

Pero aún estaría por llegar lo mejor. Fue cinco años más tarde cuando tuvo la genial idea de transformar este chocolate duro en una pasta cremosa para untar. Había nacido la precursora de la Nutella: la 'Supercrema Giandujot'. Su hijo Michelle siguió la senda abierta por Ferrero, innovando en el producto y diseñando el primer bote. Quedaba bautizarla y lo hizo tomando del inglés la palabra avellana ('nut') y el sufijo 'ella', que en italiano significa 'dulce'. Pero Nutella es algo más que una crema de avellanas: es un gigante empresarial que cotiza entre las compañías mundiales más grandes de alimentación y que no ha dejado de sacar productos exitosos, como los huevos 'Kinder Sorpresa' y los bombones Ferrero Rocher.

Sin embargo y pese a haber sido la primera, la comercialización de la Nutella en España a partir de 1995 se topa con una seria competidora: la Nocilla, cuyos creadores -el grupo empresarial de las populares pastillas de caldo Starlux- se habían inspirado a finales de los años 60 en la crema italiana para elaborar un producto similar e introducirlo en el mercado nacional.

El primer eslogan de la Nocilla fue: '¡Qué merendilla!' y con el objetivo de llegar a los más jóvenes empezó a patrocinar campamentos deportivos, juegos infantiles y a invertir en publicidad. Y así, la Nocilla logró situarse como principal marca en su sector. Una vez vendida la firma al grupo Nutrexpa (fabricante de Cola Cao), la Nocilla empezó a lanzar nuevos sabores, que hoy son parte de su seña de identidad.

En apariencia son productos similares (algunos dirían que son iguales), pero quienes los conocen y los consumen con asiduidad encuentran notables diferencias que sabrían distinguir con los ojos cerrados:

-Sabor. La Nutella tiene más sabor a avellana, mientras que en la Nocilla sobresale el chocolate.

-Formato. Son conocidas por todos las promociones de Nocilla con vasos de cristal reutilizables con diseños originales, mientras que la crema italiana suele usar botes de plástico desechables.

-Textura. Mientras que el producto nacional es más cremoso y suave, la crema italiana es más empalagosa y deja un sabor más prolongado en la boca.

-Precio. También hay diferencias en el coste, siendo la Nocilla algo más barata que la Nutella. Por ejemplo, el envase de 200 gramos de cristal de la primera cuesta 1,99 frente a los 2,19 euros de la misma cantidad de Nutella. Lo mismo ocurre con el formato de un kilo: 6,34 euros de la Nocilla frente a los 6,49 de su competidora italiana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nocilla vs Nutella, ¿cuál fue antes?