Borrar
El Sporting, otro rival crispado que afronta un plebiscito en su casa
La Liga 123

El Sporting, otro rival crispado que afronta un plebiscito en su casa

Sporting de Gijón - Málaga CF ·

Los de Gijón llegan tras perder por 2-1 ante el Almería la pasada jornada, lo que desató un conato de crisis durante la semana. No ganan desde el mes de septiembre en liga y ya son 13º con 14 puntos

BORJA GUTIÉRREZ

Jueves, 8 de noviembre 2018

Partido de alta tensión en El Molinón este domingo. El Sporting de Gijón recibe al Málaga (a las 18:00 horas por Movistar Partidazo), que ya no va de líder, y en una situación extraordinaria con inumerables bajas por sanción y lesión; en mitad de una crisis de fútbol que se dilata desde finales de septiembre, cuando ganaron su último partido en liga.

Regresan a su estadio tras caer a domicilio ante el Almería por 2-1, lo que desató una tormenta de críticas al equipo y al entrenador. Siendo conscientes de que su lucha es el ascenso, y es una premisa innegociable...cumplido un cuarto de competición son 13º con 14 puntos; y lo peor, de momento no han demostrado mejoría en el césped.

El clima de crispación en el entorno de la entidad rojiblanca está más caldeado aún que el del Osasuna la semana pasada, aunque El Sadar es característico por sus broncas. Pero al contrario que los navarros, la obligación del regreso a Primera es más urgente en Gijón. Tras la decepción de no promocionar el año pasado, la afición pide más implicadión y prioridad en el regreso a la élite, por eso la situación actual es límite.

El club calmó los ánimos a principios de semana con la ratificación de Rubén Baraja. El director deportivo, Miguel Torrecilla, salió para mostrarle su confianza. Defendió que ya tiene experiencia en mantener a técnicos en situaciones adversas y lo ve fuerte. Tiene que estarlo para afrontar el desafío de jugarse el puesto este examen final, contra el Málaga.

La mayoría de la afición sportinguista no está con el preparador vallisoletano y este afrontará, como todos sus jugadores, el juicio de los seguidores de El Molinón, que no ven ganar a su equipo desde el 29 de septiembre, cuando vencieron a Las Palmas por 1-0. Ahí potenciaron su principal fortaleza, la solidez defensiva.

Con la defensa hay tranquilidad, los números lo sitúan como uno de los menos goleados de la liga a pesar de la posición intermedia que ocupan en la tabla. Solo han encajado nuevo tantos, uno más que el Málaga. Su principal problema es la dificultad para generar ocasiones de gol. Es la frustración principal del equipo.

El nuevo proyecto de esta temporada ha llevado una docena de nuevos fichajes a Mareo, entre ellos muchas apuestas de jugadores del mercado extranjero, del que el director deportivo se presenta conocedor, pero eso está retrasando los plazos de adaptación. De las once nuevas caras, aunque se contabilizan más operaciones con jugadores filial y otros que ya estaban en el equipo, ocho jugadores provienen de ligas extranjeras.

Los fichajes del Sporting 2018/19

Blackman (Derby County), Uros Djurdjevic (Olympiacos), Álvaro Jiménez (cedido, Getafe), García Noblejas (Rayo Vallecano), Isaac Cofie (cedido, Genoa), Neftali Manzambi (cedido, Basilea), Peybernes (cedido, Lorient), Robin Lod (Panathinaikos), Geraldes (cedido, Sporting Portugal), Molinero (Getafe), André Sousa (Os Belenenses), Dani Martín, Nacho Méndez, Álvaro Traver, Isma Cerro, Juan Rodriguez y Cristian Salvador (suben del Sporting B).

Ejemplos pueden ser el finlandés Robin Lod y el serbio Djurdjevic, procedentes de la liga griega, de los principales equipos: Panathinaikos y Olympiacos, respectivamente. Han jugado competición europea incluso, pero aún no han fraguado. En el caso de Lod, se le reconoce una buen jugador por banda pero es irregular y también se le achacan sus salidas con la selección.

Lo van apostar todo en ataque

Una de las principales debilidades que se encuentra el equipo a la hora de generar es la excesiva lentitud por bandas. No tienen muchos jugadores rápidos y eso apunta a ser el cambio más radical de Baraja de cara al enfrentamiento ante el Málaga. Podría sentar en el banquillo a titularísimos como Carmona, para apostar por gente más vertical como Álvaro Traver (criado en la cantera, le ven similitudes a Jony, el asturiano del Málaga cedido en el Alavés).

También apunta a suplente Álvaro Jiménez, el cordobés decido por el Getafe que apunto estuvo de fichar por el Málaga en verano, de hecho pasó reconomiento médico y vio el entrenamiento de los de Muñiz en La Rosaleda. La apuesta sería Lod, aunque también ha provado en los entrenamientos al canterano Isma Cerro, que ya jugó en Copa ante el Eibar.

Posible once del Sporting

Mariño, Molinero, Álex Pérez, Babin, Canella; C. Salvador, Hernán Santana; Traver, Pablo Pérez, Álvaro Jiménez; Djurdjevic

Baraja empezó la temporada con un sistema 4-3-3 y tuvo que cambiar al 4-2-3-1 para dar más estabilidad al centro del campo. Al principio, con Sousa y Cofie, el desorden lastró al equipo porque son dos jugadores con vocación ofensiva que desantendían sus responsabilidades defensivas, sin llegar tampoco a brilar en ataque. Decidió poner músculo con Salvador y Santana, y añadir la figura de un mediapunta detrás de la referencia. Aquí entra en escena Pablo Pérez, uno de los que promedia actuaciones positivas y viene de ver puesta marcando en Almería.

Rubén Baraja, en su examen final

Rubén Baraja, entrenador del Sporting de Gijón. Sporting

Rubén Baraja (11/07/1975, Valladolid) llega a este partido en un contexto límite. Se juega su puesto en el banquillo gijonés. Precisamente ante el Málaga, un equipo, con Caminero a la cabeza, que sondeo obtener sus servicios. Al final se llegó a un acuerdo con Muñiz. Baraja, conocido principalmente como jugador por liderar al Valencia de principios del 2000, con el que fue doble campeón de liga, una copa del Rey, campeón de UEFA y una supercopa de Europa.

Empezó en los banquillos con el filial valencianista en la temporada 2013-14 y dio el salto a la Segunda la temporada siguiente en el Elche. Luego dirigió al Rayo Vallecano durante 13 partidos y la temporada pasada cogió las riendas del Sporting tras la destitución de Paco Herrera. Encabezó una gran racha de victorias, posicionando al equipo en puestos de ascenso directos, que se desvaneció en la recta final quedando apeados en la primera eliminatoria de los 'play off' de ascenso. Tras esta decepción, el club de El Molinón volvieron a creer en él para el proyecto de esta temporada, pero los malos resultados hace que esté cuestionado sobre todo por la afición, y no tanto por el entorno del club. Será un encuentro trascendente a nivel personal.

Reencuentro especial de Muñiz con El Molinón

Juan Ramón López Muñiz, técnico del Málaga, vivirá de nuevo un partido de emociones en la vuelta al estadio y la ciudad que le vio crecer, también como futbolista profesional. Jugó seis temporadas en el primer equipo del Sporting de Gijón. «Gijón es la ciudad donde crecí y siempre es una situación especial. Vas a un sitio que conoces de arriba a abajo y donde te encuentras mucha gente conocida», reconoció el técnico malaguista en una entrevista a El Comercio esta semana.

El que no podrá disfrutar de un reencuentro parecido es Luis Hernández, el defensa central del Málaga, formado en la mítica cantera del Sporting, ha sufrido esta semana una impertinente rotura en el abductor de la pierna derecha que le dejará más de un mes de baja.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Sporting, otro rival crispado que afronta un plebiscito en su casa