
Secciones
Servicios
Destacamos
Renato es el único malaguista que vive el confinamiento fuera de España. Cuando se desató la crisis por el coronavirus acababa de nacer su segundo hijo y decidió, con permiso del club, que estaría mejor en una casa familiar de Portugal. Allí descuelga la videollamada de SUR.
-¿A dónde llamo exactamente?
-A Aveiro, Portugal, a unos 50 kilómetros de Oporto, más o menos. Me vine aquí porque el tema está más tranquilo que en Málaga. Hay muchos menos casos y menos muertes. La gente está quedándose en casa y tomando conciencia de la gravedad de la situación. Cuando vine aquí aún no había alarma, pero luego ya sí declararon el estado de emergencia.
-Un lugar con más espacio y confianza... Justo cuando hace un mes que ha sido padre por segunda vez.
-Eso es. Estoy aquí con mis tíos en una vivienda con jardín y un espacio de gimnasio. Mejor para entrenarme y para estar con mis hijos, sobre todo con el de 4 años, que no para. También le gusta el fútbol e incluso está en la escuela del Málaga. Aún es de categoría 'baby' y el año que viene será prebenjamín. El pequeño tiene sólo un mes y se porta muy bien, nos deja dormir y descansar. Es muy pequeño aún. De verdad que aquí estamos mucho mejor, porque en Málaga estamos en un apartamento más pequeño, sin espacios. Yo tengo una cinta de correr aquí y un par de cosas más de gimnasio. Aquí estamos mucho mejor.
-¿Cómo ha influido el coronavirus en su entorno?
-Pues mi tío, que tiene una empresa de alimentación, vende pollos y comida, él va a trabajar todos los días, porque es un bien esencial. Para él no ha cambiado mucho. A nivel de trabajo es el único que está trabajando. Mis abuelos están en casa y mi tía es la que se encarga de atender la casa. Ellos se salvaguardan más porque no conviene arriesgar. No hay ningún caso entre mis amigos o familiares. Creo que la gente aquí ha entendido bien la gravedad de todo esto.
-En su caso, le toca seguir trabajando en casa.
-Claro, tenemos el plan de entrenamiento. Hace unos días nos lo reajustaron y nos pusieron cosas nuevas para estas nuevas semanas. Trabajamos de lunes a sábado. Y descansamos el domingo. Ahora estamos haciendo algo cada día, pero cuando volvamos al campo será diferente. Por mucho que hagamos en casa, o como aquí en Portugal que se puede ir a correr por la calle cerca de casa, luego se va a notar este parón. En los entrenamientos y en los partidos. Pero bueno, esto va a ser igual para todos cuando empiece, que espero que sea la reanudación de la temporada.
-¿Sale a la calle para hacer deportes?
-Salgo aquí al lado de casa si quiero, pero la verdad es que no me hace mucha falta, porque dentro de casa, en el jardín, tengo espacio. A la calle salgo más con el perro y al supermercado, lo normal.
-Me dice que se entrena por las mañanas, ¿cómo se entretiene por las tardes?
-Estoy con mi hijo, que quiere hacer un montón de cosas. Siempre está activo. Aquí tenemos piscina y cuando hace bueno podemos ir. La mayoría del tiempo lo paso con mi hijo. Ya por la noche es cuando vemos la tele. Aquí estamos viendo un programa que echan en Portugal y es sobre personas que tienen síndrome de diógenes, es interesante. También vemos una telenovela, y como todos me meto en Netflix. He visto un poco de 'Élite'. Pero en general, aquí estoy muy pendiente de los pequeños.
-¿Cómo lleva lo de controlar la alimentación?
-Es muy difícil, porque estar en casa te da más ganas de comer porquerías, soy sincero. A mí y a todos, pero como estoy cumpliendo el plan de forma estricta no se puede. Quizás el día libre como algo más de lo que me gusta. Yo intento siempre comer equilibrado, a base de pollo, arroz y pasta. Y por la noche algo de pescado para no quedarme tan pesado ahora que quemamos menos que antes. Pero le tengo que decir a mi tía que no me enseñe los 'croissant'. A mi mujer y mi tía les gusta hacer dulces, bizcochos... Y yo les pido por favor que paren con eso (ríe). Pero ellas lo hacen y yo me tengo que aguantar y no comer.
-Desde el punto de vista del fútbol, ¿cómo ve la situación?
-Es todo muy atípico. La gente va diciéndonos un poco lo que puede pasar pero la verdad es que no tenemos mucha información. Nos han dicho que es posible que se reanude la Liga y que seguro ya no será en abril, y quizás podamos volver en mayo, según como avancen las cosas. Paso a paso.
-Muchos clubes ya están empezando a tomar medidas económicas... ¿En el Málaga se tendrá que hacer algo parecido? ¿Qué opina?
-He visto que aquí algunos equipos de Portugal lo están haciendo. He visto el caso del Barcelona también. A día de hoy, nadie nos ha dicho nada desde el Málaga. Pero si es necesario, tendremos que hacerlo, es una situación que nos traspasa. Ya se ve que en muchos clubes lo están haciendo. Lo que no creo que sea bueno es que lo hagan sólo algunos. Eso no tendría mucho sentido. Yo también tengo dos niños y familia, y entiendo que a la gente no le gusten que le rebajen parte del sueldo. A nadie le gusta. Pero eso le pasa también al que está fuera del fútbol, al que tiene un restaurante, una tienda, etc. Todos están perdiendo, es una realidad, y si es por el bien de todos, lo tendremos que hacer. Además, sabiendo cuál es la situación del club. Entonces, ¿rebaja salarial? No es una situación cómoda, pero si sirve para ir adelante, se tiene que hacer.
-Usted también lo ha dicho: el deseo es acabar la temporada...
-Sí, por muy raro que sea, eso tendrá que pasar cuándo se pueda. La Liga no puede terminar así, porque no es justo. Muchos equipos estábamos mejor, otros peor, nos ha cogido a todos por sorpresa. Creo que tendría que terminarse, aunque sea en un calendario más justo. Jugar entre semana y el fin de semana. Será difícil, pero lo será para todos. A mí, por ejemplo, me gusta jugar entresemana, pero en una situación normal, aunque ahora tenemos que ver cuánto tiempo nos dan para prepararnos después de esto. Creo que deben pensar en ese tema también. Pero todo está en el aire, falta mucha información. Otra cuestión que puede pasar es que los primeros partidos de vuelta sean a puerta cerrada. Hay hasta tres planes preparados, pero no da para saber en realidad qué va a pasar. Ya nos gustaría...
-Para acabar. Este es su segundo año en el club y le queda un año más de contrato. ¿Cómo se ve en el Málaga? ¿Y el futuro?
-Antes de que pasara todo esto estaba bien, ahora esto nos ha pillado a todos por sorpresa y es incierto. Pero si acabamos la Liga en una situación favorable y todo está bien para todos, no veo problema para cumplir mi contrato. Ahora hay un montón de cosas que no sabemos... Cómo estará el club, cómo se solucionará el tema de las inscripciones... Creemos y espero sinceramente que se pueda solucionar todo. A la par que los aficionados, somos los más interesados en que todo salga bien para el club, porque tenemos contratos y tenemos mucho cariño por el club, porque entrenamos y jugamos para ellos. Eso espero, que la situación del club se pueda estabilizar más. Es una pena que esté así. Pero lo malo pasa y lo bueno también llegará, estoy seguro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.