Esta es la web de la Junta donde te puedes inscribir para encontrar trabajo
Los servicios de empleo del Gobierno andaluz usarán la Inteligencia Artificial para buscar los mejores candidatos para las vacantes de las empresas y ayudarán a los demandantes de empleo a adaptar su formación a las exigencias de las plazas disponibles
El Servicio Andaluz de Empleo está renovando su web (saempleo.es) y está poniendo en marcha nuevos servicios telemáticos que ayudarán a las empresas a conseguir los mejores candidatos para sus vacantes y a los trabajadores a adaptar su formación a los requisitos de las plazas disponibles y también a encontrar ocupación. Y para todo ello utilizará la inteligencia artificial. La presentación de la nueva página de internet ha tenido lugar este lunes en Málaga, en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, situado en el Palmeral de las Sorpresas. Y se ha producido por todo lo alto, con la presencia de dos consejeros de la Junta, la de Empleo, Rocío Blanco, y el de Presidencia, Antonio Sanz, además del presidente de la patronal andaluza, Javier González de Lara, el secretario general de Comisiones Obreras de Málaga, Fernando Cubillo, y su homólogo a nivel regional de UGT, Oskar Martín.
Tal y como ha sintetizado Rocío Blanco, los nuevos servicios telemáticos de empleo usarán la inteligencia artificial para determinar los perfiles profesionales más adecuados para los puestos de trabajo que ofertan las empresas, mientras que a los trabajadores se les darán recomendaciones de formación para que puedan integrarse mejor en el mercado laboral. De esta manera, tanto empresas como trabajadores podrán inscribir sus ofertas laborales como su disponibilidad para trabajar, y de esta forma ayudar a casar la oferta con la demanda de empleo. De hecho, la web se estructura en dos áreas, una para las personas que buscan empleo y otra para las empresas que lo ofrecen. En ambos casos se abre la posibilidad de navegar por perfiles y de dos formas: pública (cuyo objetivo es recibir información, navegando de forma guiada) o privada (logueándose y accediendo a un registro de todos los trámites que se hayan efectuado hasta el momento).
Además, los particulares inscritos en la web tendrán información de todas las ofertas laborales que hay en la comunidad autónoma, tanto públicas como privadas. También podrán crear alertas para cuando salga alguna oferta que le interese especialmente. Se podrán inscribir personas desempleadas o que no necesariamente se encuentren desempleadas pero que quieran estar al tanto de las novedades del mercado laboral. Y además habrá hueco para entidades de formación y formadores. En definitiva, la ambición es que ese portal de internet integre todos los servicios que tienen que ver con la demanda de empleo.
Del lado de las empresas, podrán gestionar de forma autónoma sus ofertas seleccionando los perfiles más adecuados entre las candidaturas recibidas, pero también podrán solicitar asesoramiento de los técnicos del SAE. Todos esos avances están permitiendo suministrar a la web una media de 1.300 ofertas diarias.
Esta plataforma tecnológica dio pie al consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, a presumir de que la economía digital está camino de convertirse en el tercer pilar económico de Andalucía por detrás del turismo y la agricultura.

Demanda de los sindicatos
Fernando Cubillo felicitó la Consejería de Empleo por esta iniciativa que supone la aplicación de los algoritmos a la inserción laboral, pero instó a que se complemente con políticas activas de empleo que involucren al departamento de Rocío Blanco con la Consejería de Asuntos Sociales y también con la Educación, con el objetivo de que todas las personas desempleadas del conjunto de Andalucía puedan encontrar un empleo según sus perfiles. «No es lo mismo vivir y trabajar en Málaga, en Marbella, en Sevilla, que vivir en la campiña cordobesa, sevillana o en las comarcas del interior de Andalucía. No tienen las mismas oportunidades las mujeres que forman hogares monoparentales, ni los inmigrantes, ni si se es mayor de 45 años o si se lleva más de dos años en el desempleo, ni si no se tiene formación académica. Por tanto, esta herramienta de inteligencia artificial con este perfilado estadístico puede ser una herramienta válida para tener conocimiento de todas las personas que buscan un empleo», explicó Fernando Cubillo. También demandó «auditoría y evaluación permanente» de la herramienta, además de protección de datos y transparencia sobre cómo se está utilizando la información de los particulares.
A su vez, Óskar Martín, secretario general de la UGT de Andalucía, señaló la necesidad de que estos servicios sean accesibles para todos y deslizó una preocupación respecto al empleo de la inteligencia artificial: «Puede ser un elemento potente para la automatización de los servicios, pero nos preocupa la posibilidad de que se generen sesgos y desigualdades, así que solicitamos control y auditorías para que esté al servicio de los trabajadores».
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, puso de relieve la existencia y el papel del Sistema de Intermediación laboral de Andalucía y que con la nueva web se agilicen los trámites para dar de alta a las empresas y sus ofertas laborales. «El desempleo no se puede reducir si no se va de mano de las empresas, de los empresarios y generando políticas de colaboración público-privada», defendió. En esta línea, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, también presente en el acto, celebró la iniciativa en la que confió para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de empleo existente en la actualidad en algunos sectores y, también, para que la tasa de paro caiga por debajo del 10%, cosa que, incidió, es necesaria para considerar que Andalucía está realmente integrada en Europa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.