Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 99 fosas comunes de víctimas de la guerra civil y del franquismo hay en la provincia de Málaga, en las que están los restos de más de 5.600 personas. Esos datos los ha facilitado este jueves el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, que se ha referido a la actualización del mapa de fosas comunes llevada a cabo por la Consejería de Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Memoria Democrática. Ruiz Espejo ha comparecido junto al alcalde de Alfarnate, Salvador Urdiales; el presidente de la Asociación contra el Silencio y el Olvido y para la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga, José Sánchez; el coordinador de Exhumaciones de la Dirección General de Memoria Democrática, Miguel Ángel Melero, el arqueólogo Andrés Fernández, y familiares de víctimas.
Ruiz Espejo ha recordado que Andalucía fue la primera comunidad autónoma que comenzó a trabajar en el desarrollo de un mapa de fosas comunes a partir de la información y los testimonios de que iba disponiendo y recabando, un proyecto que se ha desarrollado «gracias al trabajo de los técnicos de la Junta de Andalucía y a la colaboración entre la administración autonómica, los ayuntamientos, las entidades memorialistas y las universidades públicas«. A ese respecto, ha indicado que »el mapa de fosas comunes es una herramienta viva, que tendrá una permanente actualización a partir de nuevas investigaciones o las actuaciones de localización, exhumación o monumentalización que vaya desarrollando el Gobierno andaluz«. Cualquier ciudadano puede acceder a esta herramienta a través de Internet (http://lajunta.es/1553j).
El delegado del Gobierno ha puesto de manifiesto que durante este año el Gobierno andaluz, a través de la Dirección General de Memoria Democrática realizará intervenciones indagación, investigación, localización, delimitación, exhumación y estudio de víctimas en fosas comunes en los municipios de Alfarnate y Colmenar, mientras que en estos momentos se lleva a cabo una intervención en Villanueva de la Concepción. En el caso de Alfarnate, se efectuará una intervención de localización y exhumación de 16 víctimas, ha destacado Ruiz Espejo, que ha precisado que próximamente se prevé iniciar intervenciones en los municipios de Alameda y Campillos, actuaciones todas estas que se suman a las ya realizadas en Álora, Colmenar y Cártama.
La Junta de Andalucía ha abierto recientemente una Oficina Provincial de Memoria Democrática. «Se trata de un punto de atención a las víctimas en el que poder recoger testimonios e información relevante, así como realizar labores de asesoramiento en estrecha coordinación con la Dirección General de Memoria Democrática», ha explicado el delegado del Gobierno. «Cualquier persona que tenga información o datos que pueda aportar a este trabajo de localización, recuperación y dignificación de las víctimas puede ser atendido en esta oficina de la Junta en esta misma delegación del Gobierno», ha señalado.
El Catálogo de Lugares de Memoria Histórica incluye en la provincia de Málaga el monumento homenaje a las víctimas del cementerio de San Rafael de la capital, la antigua cárcel de mujeres de la capital, la antigua Prisión Provincial de Málaga, la fosa común del Cementerio de Teba, el Cementerio de San Lorenzo de Ronda, la fosa común de Istán, el cementerio de Villanueva de Cauche, la carretera de Málaga-Almería y el lugar donde fue asesinado Manuel José García Caparrós. Entre los nuevos lugares previstos por el Gobierno andaluz se encuentra el Palacio de la Aduana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.