

Secciones
Servicios
Destacamos
Todas las miradas de Andalucía en general y de Málaga, en particular, están puestas este jueves en el comité de expertos frente a la sequía, que ha abierto una intervención del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. El contexto de es de sequía grave, previo a la aprobación del cuarto decreto, del plan de obras de emergencia Sequía Plus y de posibles nuevas limitaciones en el consumo.
Se trata de la tercera reunión desde que se constituyó el comité. En su alocución, el presidente andaluz ha empezado a agradecer la presencia altruista de los miembros del comité ante el reto de combatir una de las sequías «más intensas, duras y pertinaces a las que nos hemos enfrentado». Además de contexto histórico, climatológico y político, en el que ha pedido que todas las administraciones, ciudadanos y empresas extremen el uso racional del agua, el presidente ha bajado al terreno de actuaciones concretas y ha alertado de que sin agua no sólo se ve comprometido el día a día de los ciudadanos, sino también la actividad agrícola, industrial y el turismo. Y, en este punto, ha utilizado el ejemplo de Fuengirola, que ya ha empezado a bajar la presión al extremo de que se producen cortes nocturnos: «Donde no hay agua, no hay agricultura y no hay turismo. Ya me dirán Fuengirola, con 90.000 habitantes, que inteligentemente ha bajado la presión. En unos meses, serán 200.000 habitantes. Y ese problema va a ocurrir en todas partes».
Moreno ha avanzado algunas obras que incluirá el próximo decreto de sequía, que será aprobado el 29 de enero y que sumará una inversión de 200 millones de euros. En este punto, el presidente se ha referido a las desaladoras de Andalucía Oriental, que son competencia del Gobierno. En este punto, está pendiente la de la Axarquía, presupuestada en 100 millones de euros, y la ampliación de la de Marbella en dos fases que ha liderado la Junta pero en las que pide participación estatal.
Entre las medidas para Málaga, el presidente ha fijado el objetivo de que la desaladora de Marbella pase a 20 hectómetros cúbicos de capacidad este año. Estos resultan de pasar de los 6 actuales a los 12 para los que fue diseñada y de ampliar luego «de manera portátil o con otra solución» a 20 hectómetros.
También se ha referido al plan de desaladoras portátiles adelantado por SUR el 19 diciembre. Muchos de los recursos del subsuelo malagueño están altamente salinizados, unas veces 'per se' y otras porque se ha alcanzado una profundidad considerable en su explotación.
Se trata de intervenir en dos sondeos de la urbanización Guadalmansa, en Estepona, lo que sumará 4 hectómetros cúbicos. Aquí está previsto que la actuación la lleve a cabo la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, con posible ayuda de la Diputación. Otros 4 hectómetros se pretenden aprovechar de un sondeo de Fuengirola y 4 más en el Trapiche (Axarquía), también con la concurrencia de la Mancomunidad y la Diputación.
Moreno ha pedido a los ayuntamientos y gestores de agua una lucha decidida sobre el control de fugas y ha anunciado obras de agua regenerada en el Bajo Guadalhorce y Antequera para poder atender a los riegos agrícolas.
Por último, también se ha referido a la posibilidad «extrema» de traer agua en barco, para lo que se están acondicionando los puertos que no están preparados para la descarga. Málaga ya lo está y se sumarán Algeciras y Carboneras.
Moreno ha hablado de medio millón de andaluces con restricciones. De ellos, 250.000 con la suma de Fuengirola, la mitad viven en Málaga.
El presidente ha aludido al color rojo con un ciclo de cinco años secos y eso no sólo esquilma pantanos, sino también acuíferos.
Todo apunta, además, a que Málaga y el Guadalhorce acompañarán en los próximos días a la Costa del Sol Occidental y a la Axarquía, ya sumidas desde hace meses en el nivel rojo, sequía grave. Málaga se mantenía hasta la fecha en el nivel naranja, sequía severa, fijado por el nivel de 71 hectómetros almacenados en los embalses del Guadalhorce. Hace semanas que se bajó de este hito. En general, los embalses de la provincia se almacenan 98 hectómetros cúbicos a los que hay que añadir los 6 de capacidad de citada producción anual de la desaladora de Marbella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.