

Secciones
Servicios
Destacamos
El PP presentó este lunes la lista de la capital cara a las elecciones municipales del 28 de mayo y ella figuran, en puestos de ... salida, cuatro independientes: Alicia Izquierda, Mariana Pineda, Penélope Gómez y Trinidad Hernández. El alcalde y candidato a la reelección, Francisco de la Torre, que en 1995 fue como independiente en la lista del PP antes de afiliarse al partido, defendió la presencia de independientes como un signo de la apertura del partido a la sociedad. Sin embargo, la experiencia demuestra que estas figuras, provenientes de la sociedad civil y ajenas a la estructura de los partidos, no cuajan políticamente en el Ayuntamiento.
Desde 2003, el primer año que De la Torre encabezó la lista de los populares, y hasta la actualidad una decena de independientes incorporados por el PP y el PSOE en sus diferentes listas, la mayoría mujeres, abandonaron la corporación o declinaron repetir en las candidaturas. Sobre las razones, oficialmente, se suelen aducir motivos personales y profesionales, mientras que oficiosamente aparecen otros factores como el nivel de exposición pública y de dedicación, los salarios, los intereses partidistas o las desavenencias políticas.
En la lista del PP para las elecciones municipales del 25 de mayo de 2003, el fichaje estrella de Francisco de la Torre fue el del juez en excedencia Bernardo Pinazo, quien ocupó el número cuatro de la candidatura del PP. Apenas cuatro meses de acceder al cargo, en octubre de ese año presentó su dimisión en una carta donde expuso que se iba «defraudado» y que su papel había quedado reducido a firmar documentos.
Las desavenencias entre Pinazo y De la Torre comenzaron antes con una concatenación de hechos. Así el juez apoyó a Joaquín Ramírez, entonces presidente del PP, cuando no fue nombrado primer teniente de alcalde. Aunque se especuló con que Bernardo Pinazo iba a ser concejal de Economía fue finalmente nombrado responsable de Medio Ambiente. En julio de este año estalló un conflicto en Limasa donde el edil y el alcalde chocaron en cuanto a la posible solución. A finales de septiembre trascendió que Pinazo tenía dos importantes ofertas de trabajo en el sector privado. El 11 de octubre entregó su acta poniendo fin a su efímero paso por la política.
Hasta cuatro independientes entraron en el equipo de gobierno del PP en el mandato que comenzó en 2007. Fueron los casos de Araceli González, Francisco José Salas, María de los Ángeles Arroyo y Raúl López Maldonado.
Araceli González, periodista y abogada, ya había sido concejala del CDS en el mandato de 1987 a 1991 en el Ayuntamiento de Málaga. En 2007 fue fichada por el alcalde como independiente y le encomendó el área de Medio Ambiente, donde se mantuvo hasta el final de ese mandato y no fue en la lista de 2011. Luego fue rescatada por el regidor como cargo de confianza al frente de Parcemasa.
Francisco José Salas, ingeniero de telecomunicaciones, fue edil durante cuatro años a frente del área de Nuevas Tecnologías y Parques Industriales y en 2014 fue rescatado por el regidor como directivo en Promálaga. En esas elecciones de 2007 también fue edil de Palma-Palmilla, un distrito que conocía bastante bien, la profesora María de los Ángeles Arroyo, quien entró en política como independiente y estuvo cuatro años.
En la lista del PP de ese año apareció por primera vez el nombre de Raúl López Maldonado, en ese momento vicepresidente de la Federación de Discapacitados Físicos, y lo hizo como independiente. Con el paso de los años ingresó en el PP ocupando diversas concejalías en el Ayuntamiento y la gerencia de Smassa entre 2015 y 2019. Ahora no repetirá en la lista.
Hasta cinco independientes fueron electos en las listas del PP y el PSOE en las elecciones municipales de 2011. Estos fueron los primeros comicios que encabezó como aspirante a la Alcaldía la socialista María Gámez, quien hizo tres fichajes, Ana Isabel Cerezo, Francisca Montiel y Cristina Guerrero, mientras que Francisco de la Torre llevó a dos, Ana Navarro y Mar Torres.
Ana Isabel Cerezo, en ese momento profesora titular de Derecho Penal y Criminología de la UMA, fue como número tres de la candidatura; como cinco fue Francisca Montiel, licenciada en Matemáticas, que fue jefa del Departamento de Innovación de la Sociedad de Planificación y Desarrollo (Sopde) y ex directora general de Calidad, Innovación y Prospectiva Turística de la Junta; y en el puesto siete fue Cristina Guerrero Moreno, funcionaria de la Consejería de Empleo, expresidenta de Asociación de Directivas, Empresarias y Profesionales, Mujeres de Andalucía (Adepma). De ellas, sólo Montiel terminó la legislatura, no repitió en la lista de las elecciones de 2015 y fue nombrada delegada de Economía de la Junta en la provincia. Cerezo y Guerrero fueron obligadas por el partido a dejar sus actas en octubre de 2012 al no aceptar tener dedicación exclusiva y volvieron a sus anteriores trabajos.
Ana Navarro, farmacéutica, abogada, en ese momento presidenta de la Confederación de Empresarios Autónomos y tesorera de la Cámara de Comercio, se incorporó como independiente a la candidatura del PP, y estuvo una sola legislatura como concejal de Promoción Empresarial y de Empleo. Ese año también fue como independiente Mar Torres, en ese momento coordinadora provincial de Secretariado Gitano, quien posteriormente se afilió al PP y en estos años ha continuado en el Ayuntamiento o bien como concejala o directiva en la estructura municipal. Ahora va de número catorce.
Cara a las elecciones municipales de 2015, el PP llevó a dos independientes en sus listas. Como número tres fue Elvira Maeso, profesora titular en la Escuela de Ingeniería Industrial, experta en cuestiones de movilidad, quien se mantuvo toda la legislatura al frente del área de Movilidad pero declinó repetir aduciendo que su paso por la política era transitorio y volvió a su trabajo en la Universidad de Málaga.
En el puesto diez de esa candidatura fue Paqui Bazalo, campeona paralímpica en esgrima, quien no pudo completar el mandato ya que en mayo de 2018, cuando faltaba un año para finalizar la legislatura, tuvo que abandonar por motivos médicos dado los efectos de su síndrome post-polio y la enfermedad rara que padecía. En sus tres años en política fue la concejala de Accesibilidad.
Una de las sorpresas de la lista del PP para las últimas elecciones municipales, las de 2019, fue la inclusión de Susana Carillo, ingeniera industrial y en ese momento directiva de Endesa, como número dos de la lista; ese año Elías Bendodo, que hasta entonces venía ocupando ese puesto, no fue en la candidatura al estar en la Junta de Andalucía, y Francisco de la Torre aprovechó para situar a una apuesta personal y política suya. Carillo es actualmente primera teniente de alcalde y responsable del área de Innovación y Digitalización Urbana y ha pedido no ir en la lista, aunque De la Torre ha dejado abierta la opción a recuperarla para la estructura directiva municipal.
En la candidatura de 2019 fue como número seis María Rosa Sánchez, experta en Comunicación y Marketing y directiva de Turismo Andaluz, y que fue un fichaje para impulsar la promoción turística y empresarial. Se le situó al frente de Turismo, pero hace un año, el alcalde le retiró estas competencias en lo que se interpretó como una pérdida de confianza en su figura. Ahora no repite.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.