Borrar
AFP (archivo)

La heroína sigue causando estragos entre los más jóvenes

La Federación Malagueña de Asociaciones de Drogodependencias, que integra a 16 colectivos de la provincia, alerta de los efectos de otro perfil de adicto que mezcla juventud, problemas psicológicos y politoxicomanía

Miércoles, 14 de marzo 2018, 15:03

«También para drogarse existen las clases sociales». La frase la enuncia con la contundencia que le da la experiencia del 'pie del cañón' -y ... de la carne de ídem- el presidente de la Federación Malagueña de Asociaciones de Drogodependencias (FEMAD), José Blanco, cuyo grupo integra a 16 colectivos que trabajan en la provincia con las adicciones y que dibujan un perfil al margen de ese otro que sostiene que el 'nuevo' drogadicto es capaz de llevar una vida normalizada durante años hasta que algún desencadenante lo pone en la senda de la rehabilitación. En efecto, esta 'cara B' de la toxicomanía también existe y convive con la que a diario se encuentran los profesionales de la FEMAD y que dibuja un escenario igual de desolador (y contudente) en sus perfiles: en el caso de este colectivo de asociaciones, el perfil medio del adicto es el de un chaval (casi siempre chico) de entre 15 y 25 años «con problemas de consumo compulsivo de alcohol y mezcla de sustancias, es decir, politoxicómano». Así lo avanzaba Blanco esta mañana durante la presentación de los datos previos de la memoria anual de la FEMAD y del congreso que celebrarán este fin de semana en la capital para abordar el reto de esta realidad social. En su intervención, el presidente de la federación ha insistido en un consumo que parecía erradicado en favor de otras sustancias pero que está fuertemente arraigado entre esa población tan joven: «Casi todos los afectados que nosotros atendemos están enganchados a la heroína y al alcohol», certificaba Blanco poniendo todo el peso de su reflexión en la palabra 'heroína' y en los efectos devastadores que su consumo sigue teniendo entre los adictos. En este sentido, y junto con el perfil de joven y politoxicómano enganchado sobre todo al alcohol y a la heroína, Blanco lanzaba una alerta en torno a los «profundos problemas de deterioro mental» que arrastran los afectados por esta lacra y que hace décadas no se percibían de manera tan intensa: «Esos cuadros de depresión, ansiedad y problemas de comportamiento son los que nos desbordan, porque los pacientes de hoy en día son muy indisciplinados para las terapias y no atienden ni aceptan las normas imprescindibles para seguir el tratamiento», lamentaba el presidente de la FEMAD, quien contraponía esta nueva realidad con la de hace décadas, «cuando en los heroinómanos sí se apreciaba más esta disciplina a la hora de desengancharse».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La heroína sigue causando estragos entre los más jóvenes

La heroína sigue causando estragos entre los más jóvenes