

Secciones
Servicios
Destacamos
Ni nombres, ni placas, ni símbolos que recuerden la época franquista. Poco a poco han ido desapareciendo de monumentos y edificios públicos. Entre ellos, los ... colegios e institutos en los que se recordaba de alguna manera, ya fuera en el nombre o mediante placas, escudos o insignias, a personajes de los años de la dictadura.
Dependientes de la Consejería de Educación y Deporte, los institutos de Málaga han 'borrado' la simbología franquista de sus fachadas. Una labor que se ha visto culminada recientemente en el IES n.º1 Universidad Laboral, donde una gran placa recordaba al entonces ministro de Trabajo y al propio Franco con motivo de la inauguración del centro. La placa ya aparece cubierta con un panel.
«Este centro de universidades laborales de Málaga, obra de las mutualidades laborales para la promoción social de los trabajadores españoles y de sus hijos, fue inaugurado solemnemente en el año 1974 por el excelentísimo señor don Licinio de la Fuente y de la Fuente, vicepresidente 3.º de Gobierno y ministro de Trabajo, siendo jefe del Estado Francisco Franco». Esta era la inscripción que se podía leer en la placa ahora cubierta con un gran panel. También a Licinio de la Fuente (1923-2015) estuvo dedicado el instituto de Coín. En abril de 2018 pasó a denominarse IES Ciudad de Coín. En el caso de la Universidad Laboral, el consejo escolar aprobó la retirada de la placa, que durante este verano ha sido cubierta por un panel.
La Ley de Memoria Histórica, de 2007, señala en su artículo 15 que las administraciones públicas «tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la guerra civil y de la represión de la dictadura». En virtud de este artículo se han retirado de edificios públicos toda mención a aquella etapa franquista.
Quedan aún algunos colegios en los que se mantienen nombres de personalidades de la época franquista. Y es que en el caso de los colegios, las competencias de mantenimiento corresponden a los respectivos ayuntamientos (los institutos, a la Consejería de Educación y Deporte). Es el caso de los colegios Villar Palasí (ministro de Educación entre 1968 y 1974) y Augusto Santiago Bellido (un joven de 16 años fusilado por milicianos anarquistas al comienzo de la guerra civil), de Vélez Málaga. Los consejos escolares de los centros ya aprobaron el cambio de denominación de estos centros, que deberían recibir los nombres por los que se les conoce popularmente, Reñidero y Zona Norte, respectivamente. En enero de este año, el pleno del Ayuntamiento de Vélez aprobó una moción del PP que solicita a Educación que paralice los expedientes para cambiar el nombre de estos colegios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.