Borrar
Medusas esta mañana en la playa de Chilches
Detectan bancos de medusas en varias playas de la Axarquía

Detectan bancos de medusas en varias playas de la Axarquía

Este lunes se han encontrado varios ejemplares de 'pelagia noctiluca', pequeñas y urticantes, en el litoral oriental de la provincia

Enrique Miranda

Málaga

Lunes, 31 de julio 2023, 14:25

Esta siendo por ahora un verano tranquilo en cuanto a presencia de medusas en el litoral de Málaga. Se han encontrado varios ejemplares en distintas playas, pero no de manera masiva como otros años.

Este lunes sí se han detectado varios bancos de medusas en playas de la Axarquía, según han informado bañistas y se refleja en la aplicación Infomedusa, que lleva funcionado casi diez años para informar de la presencia de estos invertebrados en las costas malagueñas.

Las playas más afectadas hoy por la presencia de medusas son las de Chilches, Benajarafe y Torre del Mar, además de algunas zonas de Nerja y Torrox, aunque es posible que las corrientes las arrastren a otros puntos del litoral durante la jornada. Durante el fin de semana, la presencia de medusas fue abundante en el litoral granadino, muy cerca de la Axarquía, e incluso varias playas tuvieron que poner la bandera amarilla por el riesgo de picaduras.

Aunque en ocasiones los ejemplares que se han visto son de gran tamaño, las denominadas 'Rhizostoma Luteum', menos urticantes, las que se están viendo en este inicio de semana de manera más habitual son las 'pelagia noctiluca', pequeñas, con forma de seta y transparentes con tonos rosas que son bastante urticantes si se tocan. Por ahora no se han visto en Málaga de manera recurrente la carabela portuguesa (Physalia physalis), que en realidad no es una medusa aunque se parezca mucho a una y cuya picadura es más dolorosa. Este verano sí se han divisado en varias playas del norte del país, en Asturias, País Vasco o Galicia.

Habitualmente estos enjambres de medusas se forman en mar abierto, pero el viento y las corrientes las pueden acercar a las zonas de baño. Son animales que forman parte del ecosistema marino y no es recomendable sacarlas del agua, ya que su presencia en necesaria para otras especies. La aplicación InfoMedusa contempla una serie de medidas de precauciones y recomendaciones con las medusas.

En caso de recibir una picadura, lo primero es salir del agua, lavar la herida siempre con agua marina y eliminar de la piel los restos de tentáculos (si son visibles) con un objeto plano tipo tarjeta de crédito.

Aplicar frío sobre la zona picada mediante una bolsa de plástico o toalla con cubitos de hielo durante unos 15 minutos (en lapsos de 2 a 3 minutos de descanso). De esta manera evitaremos que el veneno pase al riego sanguíneo.

Aplicar una solución de bicarbonato en el caso de estar disponible. Lavarse la herida con tintura de yodo o una crema antihistamínica para evitar infecciones. Cuidar la herida hasta que cicatrice.

Una vez recuperado, es recomendable evitar otra picadura a corto plazo, ya que el cuerpo ha quedado sensibilizado el veneno y la reacción ante una segunda picadura podría ser mayor. Si los problemas persisten, consultar un médico y acudir a un centro de salud.

Cosas que no deben hacerse en caso de picadura:

Lavar la herida con agua dulce, ya que podría romper el resto de cnidocitos que no hayan actuado, empeorando aún más la herida.

No rascarse ni frotarse la piel con toallas u otras prendas.

Aplicar amoniaco.

Aplicar alcohol.

Usar vendajes de presión.

Usar remedios caseros de diversa índole (orina, etc).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Detectan bancos de medusas en varias playas de la Axarquía