Borrar
Dos alumnas participan en una clase de Religión. SUR
«La clase de Religión es imprescindible para desarrollar las inteligencias múltiples»

«La clase de Religión es imprescindible para desarrollar las inteligencias múltiples»

La delegada de Enseñanza de la Diócesis de Málaga, Carmen Velasco, ante el inicio del periodo de matriculación

ANTONIO MORENO

Málaga.

Domingo, 28 de mayo 2023, 02:00

Del 1 al 9 de junio se abre el plazo de matriculación de Infantil y Primaria. Es el momento de que los padres decidan si quieren elegir la asignatura de Religión para sus hijos. Una materia optativa, aunque de obligatoria oferta para los centros. Se trata de garantizar así el derecho que recoge la Constitución y que asiste a los padres para que sus hijos «reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones».

Carmen Velasco es la delegada diocesana de Enseñanza, y afirma que, aunque no se tenga una práctica de fe, «todas las personas tenemos una dimensión religiosa que tenemos que cultivar. Eso, en países donde la religión no es un problema ideológico, es normal y se trabaja en clase como una de esas «inteligencias múltiples» que están tan en boga.

La inteligencia espiritual, que no es católica ni musulmana ni de ninguna religión, es la capacidad de trascender, de admirarse, de pensar que, a lo mejor, las cosas no son sólo como se ven. La clase de Religión es imprescindible para no dejar cojos a nuestros hijos en una dimensión humana básica como es la espiritualidad. Por otra parte -recuerda- el currículo de la asignatura se adapta a las exigencias pedagógicas planteadas por la nueva Ley educativa (Lomloe) y se ha elaborado con la participación de toda la comunidad educativa. Y es que, como asignatura, cumple con las exigencias curriculares de cualquier otra pues juega un papel decisivo para que la escuela pueda cumplir su misión de educación integral del alumnado».

Las delegaciones de Enseñanza de las diócesis andaluzas han puesto en marcha este año una campaña cuya imagen ha sido diseñada por el dibujante malagueño Patxi Velasco Fano. El mensaje se centra en «el primer anuncio, es decir, la presentación explícita a los alumnos de la buena noticia del amor de Dios a la humanidad». Está basada en las palabras que el Papa Francisco dirigió a los jóvenes en el capítulo IV de la Exhortación Apostólica Post Sinodal Christus Vivit. «A todos los jóvenes -afirma el texto- quiero anunciarles ahora lo más importante, lo primero, eso que nunca se debería callar. Es un anuncio que incluye tres grandes verdades que todos necesitamos escuchar siempre, una y otra vez (...): Dios te ama, Cristo es tu salvador, Él vive».

La imagen del cartel, que se puede descargar desde diocesismalaga.es como una ficha para trabajar en la propia clase de Religión Católica, «presenta al profesorado de Religión como el encargado de llevar el gran regalo de la buena noticia a la escuela. Ellos son misioneros de la Iglesia, colaboradores de las familias como educadores en la fe, profesionales de la educación innovadores, creativos, alegres... trabajando en equipo», dice Fano. Y los anima «a que la asignatura sea desvelar, descubrir, abrir el gran regalo del Evangelio». Para ello, juega con una de las tendencias que más éxito tiene en las redes sociales como es la del 'unboxing', que consiste en grabar un vídeo abriendo un regalo, un paquete que acaba de traer el repartidor con una compra por Internet o la última adquisición tecnológica en la tienda de informática. «Se trata -explica el también director del colegio María de la O en la barriada de Los Asperones, en la capital- de que la asignatura de Religión sea desvelar, descubrir, abrir el gran regalo del Evangelio».

Para la delegada diocesana de Enseñanza, Carmen Velasco, el cartel «refleja las Prioridades Pastorales Diocesanas y las conclusiones del Congreso de Laicos que tuvo lugar en 2020, que apuestan firmemente por el primer anuncio. La presentación de Jesucristo no tiene una edad específica, por eso se puede hacer en todos los cursos, y por eso la campaña es común para mayores y pequeños, teniendo siempre en cuenta que lo que hace el profesorado de Religión es colaborar con la familia en la labor de hacer llegar la buena noticia desde la escuela hasta la casa. Y es que no olvidemos que la familia es la principal responsable en la transmisión de la fe a sus hijos. Una catequista me decía hace poco que ya no se cuentan cuentos en la casa. Ciertamente, la transmisión oral se ha perdido en muchos hogares. Nuestros padres, nuestras madres, sobre todo, nos contaban cuentos o anécdotas familiares que nos ayudaban a imaginar, a admirarnos... Ahora se está fomentando de nuevo en el colegio que los maestros hablen más, porque ayuda a los niños a hacer un esfuerzo por entender, por interiorizar y por hacerse preguntas, también las fundamentales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «La clase de Religión es imprescindible para desarrollar las inteligencias múltiples»