El Cercanías de Málaga roza las cifras de pasajeros de su mejor año
Casi 11,3 millones de viajeros utilizaron las líneas C1 y C2 en 2022, a pesar de que hasta marzo hubo problemas con las frecuencias
La potencia del servicio de Cercanías en Málaga es tal que las cifras de viajeros ya están muy cerca del mejor año de la historia, ... que fue 2019, a pesar de un primer trimestre del año marcado por una reducción de las frecuencias que trajo consigo una caída paralela en el número de usuarios.
Durante 2022, 11.267.000 clientes utilizaron los trenes de Renfe para conectar la capital malagueña con la costa (línea C1, Málaga-Fuengirola) y con el Valle del Guadalhorce (línea C2, Málaga-Álora). La cifra ya está cerca de los 11.848.000 que utilizaron estos mismos servicios en su mejor año, 2019, justo antes de la pandemia, cuando no había ningún tipo de restricción ni era obligatorio el uso de la mascarilla.
Otro dato da cuenta de la capacidad de recuperación de estos servicios, que están entre los más potentes de su categoría en España: estos casi 11,3 millones de viajeros suponen un 78,3% más respecto a 2021, unos datos marcados todavía por los coletazos del Covid.
El uso del tren de Cercanías en Málaga el año pasado evitó la circulación de 7,5 millones vehículos privados, según los cálculos ofrecidos por la operadora pública ferroviaria, lo que habría supuesto la emisión de 120.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Inicio con restricciones
Si no se ha logrado igualar el récord de 2019 ha sido en buena parte debido a las restricciones que todavía afectaban al servicio al inicio del año. Hay que recordar que la crisis del coronavirus y la escasez de maquinistas obligó a Renfe a una reprogramación de las frecuencias, que originó fuertes críticas por parte de los usuarios habituales.
Desde mediados de 2021 se producían retrasos y cancelaciones sin previo aviso, que llevaron, ya en noviembre, a una programación para dar seguridad y certeza a los viajeros. Esas suspensiones se debían, según informó la operadora, «a un déficit de maquinistas que Renfe arrastra desde el inicio de la pandemia, ante las dificultades para poner en marcha, en tiempo y forma, los procesos de selección, formación y homologación de maquinistas, como consecuencia de esta».
Con la reprogramación pasaron a circular el 75% de los servicios habituales, tras suprimir 32 salidas entre Málaga y Fuengirola (16 en cada sentido) y dos en la línea de Álora (uno en cada sentido).
En cambio, desde el 1 de febrero de 2022 ya se repusieron 14 trenes de los 32 de la C1 que se perdieron, esto es, casi la mitad. Poco más de un mes más tarde, desde el 14 de marzo, la operadora incrementó en otras 12 salidas diarias la oferta del Núcleo de Málaga.
Ya el 4 de abril quedó restablecida el 100% de la oferta, con la incorporación de los ocho trenes que restaban, seis en la Línea C-1 y dos en la Línea C-2.
A la mejora del servicio han contribuido también mejoras como la puesta en servicio de la nueva estación de La Nogalera, en Torremolinos, tras una inversión superior a los siete millones de euros; y la reforma de la estación de Fuengirola, que ya es plenamente accesible y en la que se ha invertido más de dos millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.